La innovadora startup tecnología agroalimentaria ZoomAgri ha recaudado 6 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A liderada por GrainCorp y GrainInnovate, con inversiones de seguimiento de SP Ventures y Artesian.
Desde que la empresa arrancara su trayectoria en 2018, sus soluciones tecnológicas de Pruebas, Inspección, Certificación y Trazabilidad (TICT), han logrado captar un total de 11 millones de dólares e impulsar su negocio con oficinas en Argentina, Brasil, Australia y España y clientes en más de 35 países.
Especializada en desarrollar soluciones de determinación de calidad y variedad para las cadenas de suministro agroalimentarias mediante computer vision e inteligencia artificial, la compañía también planea ahora expandir sus operaciones a Canadá y Estados Unidos en los próximos meses.
El continuo crecimiento de la firma viene respaldado por su enfoque novedoso en la determinación de calidad y variedad de cereales y oleaginosas, la experiencia de la industria de los equipos a nivel global, su modelo de negocio Visión Como Servicio (VaaS) y una base de datos única con más de 250 millones de imágenes individuales que sirven para alimentar sus algoritmos de IA.
La empresa también cuenta con clientes de primera clase a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, como exportadores, procesadores, acopiadores de granos, empresas de semillas, inspectores y laboratorios. Con esta nueva inversión, ZoomAgri desarrollará nuevas soluciones habilitadas por inteligencia artificial.
El consejero delegado de GrainCorp, Robert Spurway, ha recordado: "Hemos estado probando unidades de ZoomAgri, que ha desarrollado prototipos avanzados durante los últimos tres años, en nuestros puntos de recepción en la costa este de Australia para la prueba de variedades y la determinación de calidad física. Nuestra inversión apoyará el desarrollo de más productos para nuevas materias primas como el trigo. Estamos respaldando la continua modernización de la industria de los cereales y apoyando soluciones que agregan valor al negocio del productor y generarán una consistencia en los análisis realizados en la recepción de granos".