
Nuevo revés para la startup barcelonesa Heura, especializada desde 2017 en la comercialización de diferentes carnes elaboradas con vegetales, y que acaba de anunciar a sus empleados un ERE para mantener la sostenibilidad de la empresa.
La noticia de este nuevo recorte, que afectará más del 10% de los trabajadores, les llega a sus 168 trabajadores en un año en el que la empresa ya ha despedido a 16 personas, el 9% de la plantilla con la que arrancó el 2023. Según reconoce la empresa en un comunicado, la medida forma parte de "un cambio de modelo de hiper crecimiento a uno basado en el crecimiento sostenible, la consolidación y la rentabilidad".
Tras varios años de verdadero boom informativo y publicitario en torno estas carnes no carnes, la aparición de numerosas marcas y su creciente penetración en supermercados y cadenas de restauración, la transgresora compañía creada por Marc Coloma y Bernat Añanos aprovechó el anuncio de registro de su primera patente a nivel europeo en abril para reconocer que seguía buscando financiación de los fondos de capital. En concreto, la firma esperaba cerrar a lo largo de este año una ronda para levantar alrededor de 25 millones de euros y avanzaba un proceso de 'crowdequity' para sumar otros 5.
Esta nueva ronda sucedería al proceso de captación de otros 20 millones completado el año pasado gracias al apoyo de inversores como el presentador David Broncano, el entonces centrocampista del Barça, Sergio Busquets y el jugador de baloncesto Ricky Rubio.
Heura ha protagonizado un espectacular crecimiento en los últimos años y en 2022, según la marca, logró un aumento del 80% en su facturación tras vender carnes vegetales por valor de 31,4 millones de euros. Tal y como destacaba la compañía, buena parte de este crecimiento llegó a través de las ventas fuera de España, que aumentaron un 260% hasta suponer acaparar el 23% de su negocio total.
Ahora, según la firma, recurre a los despidos para alcanzar la rentabilidad a finales de este año en España y a finales del 2024 a nivel global, "dejando atrás las pérdidas que se han acumulado por la alta inversión en I+D y expansión internacional que ha requerido la fase anterior".
Las perspectivas para este año pasarían por mantener su crecimiento a doble dígito, unos planes en los que jugarán un papel crucial su capacidad para volver a despertar el interés de unos fondos de inversión que parecen haber cortado el grifo a una start up que ha logrado captar más de 30 millones de euros desde su nacimiento y que, tal y como avanzaban en abril.
En su contra juegan los altos costes de una producción externalizada con hasta siete operadores de tres países (Francia, España y Países Bajos) en un contexto marcado por la inflación en el coste de las materias primas y de la energía, además de la irrupción en el mercado de nuevas enseñas de alternativas vegetales lanzadas por las grandes empresas de la industria alimentaria y la inversión realizada en su nueva patente de producción.