Nextil ha anunciado la puesta en marcha esta semana de una planta de producción de prendas de lujo en Bolonia (Italia) con la que ofrecer a las marcas de lujo italianas y francesas prendas con la etiqueta Made in Italy que exigen la mayor parte de operadores en este ámbito.
Con la fabricación directa en Italia, el grupo textil español también prevé captar nuevas oportunidades de crecimiento en el segmento del lujo, donde lleva ya trabajando alrededor de 30 años.
Una vez esté a pleno rendimiento, la factoría tendrá capacidad para la producción de 2.000 prendas al mes durante el primer año. A partir de ese momento, se prevé que su actividad aporte alrededor de 1 millón de euros al ebitda del grupo.
Se trata de un salto importante, teniendo en cuenta que el ebitda contable de Nextil en 2022 fue de 2,3 millones de euros, lastrado por los incrementos de precios de materias primas, transportes y energía, aunque, descontados los gastos de implantación de la nueva fábrica en Guatemala, que ascendieron a 1,5 millones, habría alcanzado los 4,3 millones.
La nueva planta italiana, que desarrollará todo el proceso productivo completo, contará inicialmente con una plantilla de 20 personas, a las que se suman una red comercial distribuida por diferentes zonas del país.
La ubicación en Bolonia responde a sus buenas comunicaciones por tren con Milán, Florencia y Venecia, centros de referencia para la industria textil del lujo en Italia.
En la actualidad, Nextil cuenta con una planta de producción en Estados Unidos, seis en Portugal, una en Guatemala y una pequeña planta dedicada al segmento de baño en Badalona (Barcelona).
El grupo cesó en 2022 la actividad de la planta de El Masnou en Barcelona debido al incremento de costes en la cadena de valor y la dificultad de trasladarlos al cliente final, que supuso la pérdida de productividad y márgenes.
La nueva planta en Centroamérica, el segmento de lujo y la línea de negocio de Greendyes (tecnología para tintura sostenible) son las palancas en las que Nextil asienta su crecimiento futuro, con el objetivo de alcanzar más de 100 millones de ventas en 2026. La cifra de negocio en 2022 fue de 49,7 millones.