Retail - Consumo

La patronal de Inditex y H&M empieza a perfilar el primer convenio del comercio textil

  • Arte propone negociar un convenio para empresas con tiendas físicas en al menos tres comunidades, una superficie de venta superior a los 3.500 metros cuadrados o más de 40 empleados

Medio año después de constituirse, Arte, la patronal que integra a grandes cadenas como Inditex, Mango, Primark o H&M han comunicado a los sindicatos su voluntad de negociar el primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y el calzado.

La Asociación Retail Textil España ha enviado hoy una comunicación a los principales sindicatos del sector CCOO, UGT, Fetico, ELA, LAB y CIG, en la que muestran su disposición para negociar un marco laboral común para los grandes grupos comerciales de un sector que incluye textil y calzado, prendas de vestir, así como accesorios y productos para el hogar, que cuenten con una superficie de venta total superior a 3.500 metros cuadrados a nivel nacional, tiendas físicas en, al menos, tres comunidades autónomas, o más de 400 empleados.

Según aclara la asociación, su objetivo es avanzar con los sindicatos en un marco común estable y homogéneo de condiciones laborales a nivel nacional que sirvan de base para el sector, respetando los acuerdos de empresa existentes.

Las firmas integradas en esta entidad formada en enero y que representan un tercio del sector son Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Pepco, Primark y Uniqlo, aunque su intención es seguir creciendo en asociados.

Tras presentarse en sociedad, la patronal de las grandes cadenas de textil se integró en febrero en la CEOE con la responsable de recursos humanos de JD Group, Reyes Herce, como presidenta de la Junta Directiva, y el director corporativo de relaciones laborales de Inditex, Pablo Francesch. como vicepresidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky