
Con temperaturas veraniegas más propias de julio que de abril, el consumo de melones y sandías emerge como una de las formas más sabrosas que tenemos para combatir el calor. Un aliado para la hidratación que el último año ha sucumbido, al igual que otros muchos productos, a la elevada inflación.
Con estos dos ingredientes, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha detectado que se están produciendo "graves incumplimientos" en el etiquetado de estas dos frutas de verano en los lineales de la gran distribución.
En concreto, COAG ha comprobado que cadenas como AhorraMás o La Despensa están poniendo a la venta melones y sandías importados con etiquetados erróneos o no precisos sobre su origen. O bien se miente sobre su origen (indican que proceden de España cuando en realidad proceden de otros lugares, como Senegal o Brasil), o bien mezclan su origen auténtico con otros etiquetados que afirman que proceden de España. "Al ofrecerse en mitades o cuartos cambian sorprendentemente de origen", señala COAG.
????Se inicia la campaña de #fruta de verano con etiquetados engañosos en varias cadenas de distribución
— Alvaro Areta (@alvaroareta) April 28, 2023
????????Melones y sandias enteros con origen Brasil o Senegal y, #tachaaan, "adquieren" la nacionalidad española cuando van partidos en la misma cajahttps://t.co/C199eJQDwl pic.twitter.com/eYiZLtu9W7
La organización, que acompaña esta acusación con pruebas gráficas, precisa que estas actuaciones "no son anecdóticas" y que "vuelven a poner en tela de juicio la supuesta priorización de la producción nacional de muchas de estas compañías y la trazabilidad de los productos".
Considera, además, que esta práctica afecta a la trazabilidad del producto y posibilita el engaño a quien lo consume, al no tener elementos fiables para tomar sus decisiones de compra.
Llamamiento a supermercados y autoridades
Por todo ello, COAG exige a la distribución comercial que cumpla con la normativa actual de etiquetado en la venta de frutas y hortalizas al consumidor y no juegue con el origen de los productos.
"Esta situación afecta a la libertad de elección de las personas consumidoras, pero también afecta a nuestras producciones. Estamos comenzando la campaña de sandía y melón, así como la de fruta de hueso. La distribución continúa importando productos de terceros países, afectando a nuestra salida a los mercados, especialmente si ni siquiera se advierte el origen real de esas frutas, vulnerando la ley", ha destacado en su comunicado Andrés Góngora, Responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.
COAG también llama a las autoridades competentes de las comunidades autónomas y ayuntamientos a realizar inspecciones exhaustivas, inmediatas y especificas sobre esta situación, así como que se impongan las sanciones correspondientes por estos graves incumplimientos.
"Otra vez nos imponen con la estrategia clásica de supermercados e hipermercados de presionar a la baja nuestros precios en origen en el inicio de nuestra campaña de producción con la entrada masiva de importaciones y provocando especulación. Perjudican a agricultores y agricultoras productores de fruta de verano importando producto de fuera de la UE, que se cultiva con condiciones mucho menos exigentes de las que cumplimos aquí", ha señalado Góngora.