
Arroz, aceite o vino son algunos de los productos aragoneses que participan en la 36 edición del Salón Gourmets hasta el próximo día 20 de abril para dar a conocer sus productos e innovaciones en el sector de la alimentación en esta cita, que aúna a 2.000 expositores nacionales e internacionales, más de 50.000 productos y 70.000 metros cuadrados de exposición. La previsión es que se reciba a más de 100.000 visitantes y se genere un volumen de negocio superior a los 200 millones de euros.
Entre las empresas participantes desde Aragón, y que forman parte de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón (AIAA) figuran Amanida, Amprius Lagar, Aragón Sabor (aglutina Manantiales del Piedra, Oliambel, Bodegas Hermanos Torcal, Rodi Gourmet, Almazara la Olivera de Magallón y Bodegas Ejeanas), Arroz Brazal y Bodegas Alto Moncayo, entre otras.
También acuden a esta cita alimentaria Bodegas Aragonesas, Bodegas Convica, Bodegas San Valero, Cafés el Criollo, Casa de Ganaderos de Zaragoza, Costa Food Group, Fribin, Gardeniers, Genuine Coconut, Gonzalez Byass, Hijos de José Lou, Innoflower, Jamones Eutiquio, Latidos Confitería Selecta y Manuel Segura.
La representación empresarial aragonesa también está formada por Molino Alfonso, Naturuel, Pastelería Ascaso, Pastelería Berenguer, Pastelería Tolosana, Pastores, Profesionales de la Carne, Quesos Sierra de Albarracín, Soincar, Trufas Manjares de la Tierra y Bodegas Borsao.
Algunas de estas empresas exponen bajo el paraguas del espacio "Aragón Alimentos Nobles. Lo que es, es", como es el caso de Olicinca, Caviar Pirinea, Truficas, Bodegas Valdovinos y Arrocera del Pirineo, entre otras.