
Los consumidores ya pueden reconocer las producciones cultivadas por agricultores de Zaragoza gracias a la creación de una marca con la que será más fácil identificar los productos locales y de proximidad.
Se trata de Huerta de Zaragoza que está impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de Economía, Innovación y Empleo, y la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón UAGA-COAG. La nueva marca es fruto además de diferentes reuniones con colectivos implicados como la Plataforma de Huerta de Zaragoza y la Asociación de Detallistas.
Unas sinergias cuyos primeros pasos se centran en la creación de esta marca y en la identificación del producto originario de la Huerta de Zaragoza en diez explotaciones hortícolas y trece puestos de venta en diferentes puntos de la capital.
"Este es un broche final que coincide con nuestra estrategia. Una apuesta que viene de atrás, pero que hemos recogido y que hemos sabido impulsar, como hemos hecho también apostando por la formación en agroecología a través de un buen número de cursos de Imefez, donde más de 500 agricultores, entre nuevos o consolidados, han podido formarse en diferentes materias", ha recordado la consejera Carmen Herrarte.
"Nosotros queríamos lanzar la marca pero necesitamos que alguien controlará, no conseguimos que ningún servicio de control alimentario de ningún institución lo hiciera, y gracias a UAGA podemos ponerlo en marcha con mucha ilusión", ha añadido. "Invito a todos los zaragozanos a que hablen con sus tenderos, para que puedan implementar este distintivo y así sea un proyecto más grande que beneficie a todos", ha concluido.
Por su parte, el secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, ha explicado que desde su asociación están "muy contentos de la puesta en marcha de la marca", además de incidir en que, aunque la agricultura tradicional "está en franco retroceso", es necesario apostar por este tipo de iniciativas que aúnan el trabajo de todos.
Alcubierre ha incidido en que "necesitamos a Zaragoza, a los zaragozanos, porque queremos que vean que esto es una mejora para todos. Seguiremos trabajando día a día para que la cultura de producción de cercanía y el consumo de proximidad se vaya mejorando y se vaya ampliando y que cada vez haya más personas en la producción y los habitantes de Zaragoza tengan un mejor consumo y mejor salud".