Retail - Consumo

Matteo Pichi (Poke House): "Cerramos 2022 con una facturación de 100 millones y 160 tiendas en 9 países"

  • La cadena de origen italiano prevé realizar 50 aperturas a nivel internacional
  • Su facturación en España fue un 115% superior a la de 2021
  • En 2023 trasladará su expansión nacional a las comunidades del sur y las Baleares

En 2018 Matteo Pichi y Vittoria Zanetti pusieron en marcha Poke House, una cadena que se subió a la ola del plato de moda hawaiano y que desembarcó en noviembre de 2020 en nuestro país. En poco tiempo, la enseña factura ya roza los 7 millones de facturación en el mercado español gracias a su combinación de comida sana y ambiente colorido. Su co fundador, Matteo Pichi,

Lleváis un lustro en el negocio del poke, ¿cómo ha evolucionado la marca en este periodo?

Han sido 5 años de grandes experiencias en torno a la marca. Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido Poke House tanto en Europa como en el resto del mundo. En la actualidad tenemos 160 tiendas en 9 países que facturan 100 millones de euros y más de 1.000 empleados en el grupo. La acogida ha sido brutal y esperamos seguir creciendo y consolidando nuestra filosofía y presencia durante muchos años.

¿Cómo ha resultado el 2022 para su cadena en España?

Hemos cerrado 2022 con una facturación de 6,9 millones de euros en el mercado español, un 115% más que en el ejercicio anterior, que acabó con 3,2 millones de euros. En estos momentos tenemos 15 tiendas en el país, nueve en Madrid, tres en Barcelona, dos en Valencia y otra en San Sebastián, además de la pop-up que instalamos el pasado verano en la Costa Brava en La Santa Market.

Nosotros hemos decidido mantener una calidad muy alta con márgenes más bajos

¿Cómo les ha afectado la subida de precios en el último año?

En 2022 hemos vivido una alta inflación en algunos de nuestros ingredientes y paralelamente hemos visto aparecer muchas nuevas marcas de poke centradas en la rapidez de las aperturas más que en la calidad. Nosotros hemos decidido mantener una calidad muy alta con márgenes más bajos. La parte positiva de todo esto es que hemos hecho algunos cambios en nuestro menú e introducido un nuevo tamaño de bol, el pequeño, para dar a los clientes más opciones en función de su presupuesto. Paralelamente, hemos puesto en marcha nuestra cadena de suministro y logística global, que nos ha permitido compensar algunos efectos de la inflación en el aprovisionamiento. En general, estamos muy satisfechos porque nuestros indicadores de fidelización de cliente han aumentado de forma espectacular.

Matteo Pichi, fundador de la cadena Poke House.

¿Qué planes tienen para su marca en España este año y cuáles son sus perspectivas en un año marcado por la recuperación del consumo fuera del hogar?

Definitivamente queremos seguir invirtiendo para consolidar nuestros ingresos digitales procedentes de la entrega a domicilio. Al mismo tiempo, creemos que es la experiencia en los locales la que realmente logra transmitir los valores de nuestra marca. Nuestras Houses están diseñadas para ser lugares donde la gente pueda sentirse como en casa a través de una experiencia informal pero cuidada. Por eso estamos trabajando en ofertas y sorpresas exclusivas para los miembros de nuestra comunidad, el Poke House Squad, para que su experiencia en la tienda sea cada vez mejor. En el terreno de la expansión, abriremos aproximadamente 50 restaurantes en todo el mundo a través de una combinación de ubicaciones a pie de calle y centros comerciales de primer nivel. En España, esta expansión se centrará en el sur de la península y las Islas Balerares.

Desde su nacimiento en 2018, su mercado ha crecido con nuevos operadores dedicados al poke en exclusiva y con otros que lo han incorporado a sus cartas. ¿Qué factores diferenciadores les permitirán crecer y seguir siendo competitivos?

Creemos que tenemos una propuesta de valor única que se resume perfectamente en nuestro eslogan "Saborea la Vida Sana". Nuestras tiendas comparten un mismo ambiente vibrante y colorido, pero con características propias que las hacen únicas. Nos preocupamos mucho por la calidad de los productos y seleccionamos cuidadosamente a los proveedores locales de verduras para asegurarnos de que son frescas y se suministran a diario, al igual que el salmón que, además, se filetea sólo en el último momento para preservar sus propiedades nutritivas. Los aliños se crean según recetas secretas para añadir un toque especial a cada plato. Valoramos mucho la estacionalidad y la innovación, y nuestro equipo de I+D explora y experimenta constantemente las últimas tendencias alimentarias en nuestra cocina central. Por último, cada mes se introduce en la carta un ingrediente/producto limitado en el que combinamos la atención a las preferencias de los clientes, la sostenibilidad y un estilo de vida saludable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky