Retail - Consumo

Inditex refuerza su apuesta por EEUU, quita el foco 'online' y habla de "precios estables" para 2023

  • "Por cada 100 dólares que se venden en EEUU en moda, nosotros vendemos 0,5"
  • García Maceiras insiste en el compromiso de Inditex con España
  • La venta 'online' crece un 4% frente al 23% de los ingresos en tienda física
Tienda de Zara. EE

Estados Unidos se ha consolidado en el año 2022 como el segundo mercado más relevante para Inditex solo por detrás de España, donde conservan el 14,4% del total de las ventas del grupo. En su conjunto América representó una quinta parte de las ventas de la textil a lo largo de su ejercicio fiscal 2022-23, con EEUU como primer mercado, aunque la compañía no segrega los datos.

"Estamos muy satisfechos con la evolución que tenemos allí. Nosotros, en general, nos movemos en un sector extraordinariamente fragmentado (...) En EEUU por cada 100 dólares que se venden de moda, nosotros vendemos menos de 50 céntimos. Por eso vamos a seguir potenciando nuestra presencia física, en las grandes ciudades y también en otras más pequeñas, y también nuestra operativa online. EEUU es un país relevante para la venta por Internet", reconoció Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex durante la conferencia de prensa de la presentación de los resultados anuales de la compañía. Tras conocer estas cifras, la acción cae más de un 4,5% en la sesión

En la actualidad, Inditex cuenta con 98 tiendas en EEUU, todas de la marca Zara, y se consolida como segundo año consecutivo como segundo mercado más importante en ventas para el grupo textil, por detrás de España. Según los datos publicados por Inditex en sus resultados anuales, América (donde se incluye el mercado estadounidense) representó el 20% de las ventas totales del grupo, frente al 17,5% de 2021 y el 13,5% que supuso en 2020. España, por su parte, mantiene su porcentaje estable, en el 14,4% frente al año previo y es ligeramente inferior al 14,6% de 2020. 

En todo caso sí resiente su presencia dentro de las ventas del grupo Europa (donde no se incluye España) hasta el 47,5%, por debajo del 48,4% del ejercicio previo. 

La compañía ha enfatizado las "fuertes oportunidades de crecimiento" que ve en aquellos mercados más fragmentados. Hay que tener en cuenta que cuenta con presencia en 213 países, pero en menos de un centenar cuenta con tiendas físicas. 

Precios estables

García Maceiras no ha querido concretar, como sí sucedió en la presentación de resultados de marzo del año pasado, cuál será la evolución de los precios que aplique el grupo para combatir un escenario inflacionista. 

"Tenemos una política estable en materia de precios", afirmó el consejero delegado del grupo, que quiso insistir, a preguntas de los periodistas, en que, de realizarse, se producirán de manera selectiva, dependiendo del ramo de producto y marca, pero, en todo caso, no de manera generalizada. El año pasado la compañía sí reconoció un incremento del 2% de sus precios en España y del 5% en el resto del grupo en marzo, y un segundo alza en septiembre para defender los márgenes del negocio, que se mantienen en el 16,9% -niveles previos al Covid- y que está 140 puntos básicos por encima que en el año 2021. 

Sede en España

Había pocas dudas sobre el compromiso de Inditex con España, donde tiene su sede social y fiscal, tanto la cabecera del grupo como las distintas marcas que dependen de ella, y así seguirá siendo, según ha confirmado la compañía a preguntas de los periodistas tras la polémica decisión adoptada por Ferrovial hace unas semanas. 

Inditex, según ha declarado Óscar García Maceiras, ha pagado más de 6.000 millones de euros a proveedores a lo largo del año pasado, y 1.800 millones de euros en impuestos, con un tipo efectivo del 23%.

Fin al objetivo del 'online'

Inditex se había marcado como objetivo que las ventas 'online' llegaran a representar el 30% del total de cara al ejercicio 2024, pero ese guidance ha desaparecido de la presentación de resultados anuales, ante el mayor crecimiento de las ventas en tiendas físicas frente al 4% de los ingresos por el canal digital, que alcanzaron los 7.806 millones de euros en el conjunto del año; un 23% sobre el total de 32.569 millones de euros.

"La venta por metro cuadrado ha crecido un 16%, la venta por tienda ha crecido un 30% respecto a 2019 y esto nos hace estar muy satisfechos en nuestro proceso de identificación de qué tiendas funcionan mejor", ha reconocido García Maceiras durante la presentación de las cuentas anuales. Todo ello a pesar de que Inditex cuenta con un 10% menos de establecimientos que en 2021, y un 6% menos de espacio comercial. Solo en 2022 la venta por Internet, en el 4%, contrasta con el 23% de crecimiento de las ventas a pie de calle. 

"La venta ha de ser interpretada de una manera integral. Tenemos un modelo tan plenamente integrado entre ambos canales, que la venta es venta. Creemos firmemente que nuestro posicionamiento en el online va a seguir avanzando (...) seguirá ganando presencia", apuntó García Maceiras este miércoles.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments