Retail - Consumo

La reforma gastronómica del Port Olímpic de Barcelona contará con 4 estrellas Michelin

  • Las obras empezaron en febrero para completarse en verano de 2024, para la Copa América
Recreación de cómo quedará el Port Olímpic tras la reforma. EE

Con las obras de remodelación del Port Olímpic de Barcelona ya en marcha, B:SM ha completado la lista de 11 restaurantes que conformarán la oferta del denominado Balcón Gastronómico en verano de 2024, y entre los cuales hay dos propuestas que suman cuatro estrellas Michelin, según ha desvelado la directora general de la compañía municipal responsable del proyecto, Marta Labata.

La transformación de todo el espacio comprende 24.000 metros cuadrados, en 8.000 de los cuales se establecerán 14 nuevas propuestas gastronómicas (los mencionados once restaurantes y tres espacios gourmet con formato de tienda), con una inversión conjunta de 15,9 millones y con una planificación que se ha avanzado dos años, de 2026 a verano de 2024, para que esté operativa coincidiendo con la celebración de la Copa América de Vela en Barcelona, en la que el Port Olímpic será además el puerto base de las competiciones femeninas y juveniles.

Hasta ahora, el Port Olímpic contaba con seis restaurantes, de los que cuatro continuarán tras la reforma: La Fonda, La Barca del Salamanca, La Taberna Gallega y El Cangrejo Loco.

A ellos se sumarán propuestas de Grupo Sagardi y Pantea Group (con dos establecimientos), así como los locales Platets y Los Huevos de Colón, según las adjudicaciones realizadas el pasado diciembre.

Simulación de las futuras terrazas del Port Olímpic bajo las pérgolas solares

Para potenciar la eficiencia energética en el Balcón Gastronómico, sobre las terrazas se instalarán cuatro grandes placas fotovoltaicas, y los cuatro restaurantes del nivel superior del muelle tendrán cubiertas verdes que potenciarán la biodiversidad, y que, al mismo tiempo, proporcionarán aislamiento térmico y acústico en los locales.

A parte del área de restauración, la reforma también supone que el espacio que hasta ahora ocupaban los locales de ocio nocturno sea colonizado por empresas y proyectos vinculados a la economía azul (ligada al mar). Esta zona prevé completarse este mismo año, ha indicado Labata.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.