Retail - Consumo

El abandono de la Dieta Atlántica ya se asocia a una reducción de la calidad de vida

La progresiva sustitución de dietas tradicionales, como la Atlántica, por su progresiva otras como la occidental representa un peligro por la consecuente pérdida de calidad de vida. Esta es una de las principales conclusiones del encuentro 'Dieta Atlántica: La excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud', celebrado en Madrid y organizado por Previsión Sanitaria Nacional.

En su primera edición, celebrada el pasado viernes, la ponencia principal corrió a cargo de María Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición y patrona de la Fundación Dieta Atlántica; mientras que el chef Iñaki Bretal, estrella Michelin con su restaurante Eirado da Leña (Pontevedra), integrado en el grupo de cocineros gallegos Nove, describió las bondades de los ingredientes de esta tradición gastronómica, plasmándolas en un menú degustación.

Tras la dar la bienvenida, el presidente de PSN, Miguel Carrero, incidió en la importancia de distinguir las dietas Atlántica y Mediterránea, "una separación sustancial determinada por unos valores propios y, con frecuencia, escasa o nada coincidentes", y asimilando la primera a la gastronomía gallega. "El patrimonio gastronómico es una forma de transmisión cultural, manifestándose en las mismas tradiciones culturales como en la propia identificación con la naturaleza del lugar. En Galicia esta trasmisión cultural en la gastronomía cobra especial fidelidad y fuerza, desde su más remotos y milenarios orígenes".

Por su parte, Aniceto Charro, catedrático emérito de la Universidad Complutense, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición de Hospital de Madrid y miembro del Comité de Honor de este ciclo de conferencias, destacó que, pese a las distintas innovaciones culinarias, "en el norte de España somos afortunados en lo que a la comida se refiere".

En su intervención, María Rosaura Leis, puso de relieve que "más que una dieta, es un estilo de vida y tiene que ver con que Galicia cuenta con una de las poblaciones más longevas del mundo, a la par que con una buena calidad de vida". Los máximos exponentes son Galicia y el norte de Portugal, "y casi me atrevería a añadir El Bierzo".

Sin embargo, desde hace años se están dejando de lado esta alimentación tradicional, algo que se relaciona directamente con el importante incremento de la talla, pero aún más el sobrepeso y de la obesidad, sobre todo en los niños (afectan a 1 de cada 2 y uno de cada 4, respectivamente), y de patologías como las enfermedades cardiovasculares".

En este sentido, Leis explicó las grandes diferencias en términos de nutrición y salud entre quienes ingieren una dieta basada en pescado, carne y huevo, frutas y verduras, como la Atlántica, y las tendencias que se vienen imponiendo desde hace años. Así, recordó que diferentes estudios han revelado que "la adhesión a este tipo de dieta se asociaba a una menor probabilidad de infarto de miocardio agudo fatal", pero no el consumo de estos alimentos por separado, sino su conjunto. "Pero no solo es el qué, sino también el cuándo, las horas y momentos en que se ingieren los alimentos, y el cómo, la manera de cocinarlos". Sin embargo, estas dietas tradicionales "están siendo sustituidas por la dieta occidental, con un aumento de la morbimortalidad", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky