Retail - Consumo

Enomaq abre sus puertas en Feria de Zaragoza

Feria de Zaragoza ha abierto sus puertas para albergar una nueva edición de Enomaq.
Zaragozaicon-related

Zaragoza se convierte hasta el día 17 de febrero en la capital de la industria vitivinícola, oleícola y cervecera de la mano de los expositores distribuidos en 51.400 metros cuadrados.

Feria de Zaragoza acogerá en esta superficie expositora más de 1.059 marcas procedentes de 20 países de los cinco continentes que participan en Enomaq, que alcanza su edición XXIII, y el resto de certámenes que se celebran de forma conjunta: Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y E-Beer.

"Zaragoza es, desde hoy hasta el viernes, el referente nacional e internacional del sector agroalimentario", ha afirmado Manuel Teruel, presidente de Feria Zaragoza, quien ha incidido en que "abrimos hoy una edición muy especial, la del reencuentro después de cuatro años de parón debido a la pandemia, y es una satisfacción volver a la normalidad con unos sectores que llegan a la feria con un alto componente de tecnología e innovación".

En estas ferias profesionales, un total de 635 marcas españolas y 424 internacionales mostrarán sus productos y novedades en el sector en los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria Zaragoza. Un 35% de las empresas expositoras participan en los certámenes con maquinaria para los tres sectores: vino, aceite y cerveza.

En el acto inaugural, también ha participado el Consejo de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha manifestado que "hay que tomar ejemplo del sector del vino, que exporta el 60% de su producción. Además, el 85% de la producción está acogida a Denominaciones de Origen o Indicación Geográfica Protegida. Y estos son valores muy importantes que destacar desde el punto de vista cualitativo".

El consejero también ha incidido en que "el aceite, junto con el vino, tienen una gran capacidad para representar al territorio. En Aragón, precisamente, ya tenemos dos Denominaciones de Origen, Bajo Aragón y Moncayo, y el Somontano en tramitación".

Además de la zona de exposición, durante los días de feria, se podrán ver innovaciones y novedades técnicas como las 16 premiadas en el Concurso de Novedades Técnicas, cuyos galardones se han entregado hoy.

En este primer día de feria, ha comenzado el programa de jornadas técnicas que contará con más de 30 actividades. Dentro de ellas, por ejemplo, la Universidad de

Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) han abierto las jornadas técnicas del certamen, centrándose en la 'Investigación académica en viticultura y enología'.

Tecnología de campos eléctricos en bodegas, manejo sostenible del riego en viñedos o el control sostenible de enfermedades de la vid son algunas de las temáticas que se han tratado en esta primera jornada técnica de Enomaq en la que, igualmente, se ha puesto de manifiesto la importancia del papel femenino en el sector y su capacidad de gestión y emprendimiento. Un tema este último que se ha abordado en la mesa redonda 'Mujeres inspiradoras en los sectores del vino, el aceite y la cerveza', organizada por Feria de Zaragoza, junto con el Gobierno de Aragón.

En total, serán más de 30 actividades para estos cuatro días en las que destacan algunas novedades para esta edición. Por ejemplo, durante la celebración de las jornadas técnicas, se contará con un espacio exclusivo para catas guiadas y maridadas de cervezas, así como de una selección de los mejores AOVE. En la agenda de hoy, ha tenido lugar la presentación del caso de una cervecera craft de éxito, de la mano de José Ángel Santiago, maestro cervecero de Cervezas Arriaca.

Del mismo modo, el sector vinícola, como en cada edición, cuenta con un espacio de catas profesionales, el rincón del enólogo, en el hoy ya se han catado vinos tostados de Galicia y ha tenido lugar la presentación del XIX Congreso Nacional de Enólogos, de la mano de FEAE.

Además, también en este espacio, se podrán catar los vinos ganadores del Concurso Vinespaña, organizado por la FEAE y que celebró su V edición los días 12 y 13 de febrero, el jueves 16 de febrero, en el auditorio de Feria de Zaragoza.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments