
Patatas Meléndez ha presentado ante más de 150 agricultores la nueva fábrica que inaugurará en Medina del Campo en torno al mes de marzo dotada con las últimas tecnologías en visión artificial, robotización y digitalización para tratar este tubérculo "como a una fruta".
"De los agricultores nunca se puede prescindir: agradezco y admiro vuestra labor, y creo que siempre debemos poner en valor vuestro trabajo", afirmaba Javier Meléndez en la inauguración de una jornada que tuvo lugar en su nueva planta de producción y que será la más moderna de Europa.
El CEO de Patatas Meléndez reunió a agricultores de España, Francia y Portugal en un encuentro que arrancó con una mesa de debate donde estuvieron representados todos los eslabones de la cadena alimentaria y continuó con una visita guiada por las instalaciones de la fábrica automatizada.
La mesa de debate estuvo moderada por Máximo Gómez, Director de Agro Castilla y León, y contó con la participación del propio Javier Meléndez; María José González, directora de Industria de la Cadena Agroalimentaria de Castilla y León; Marco Román, presidente de Asociafruit; Pedro Ruiz, presidente de Vitartis; Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas; y Juan Manuel Coello, director de Operaciones de Patatas Meléndez y Experto de la Comisión Nacional de Evaluación de variedades de la patata del Ministerio de Agricultura.
Javier Meléndez destacó que la nueva fábrica es una firme apuesta por el origen, por el mundo rural, por seguir creando riqueza en la región y por la profesionalización del campo.
"Vamos a dignificar el sector", añadió Meléndez quien advirtió de que "ahora el consumidor pide máxima calidad" lo que obliga a la robotización, la digitalización y la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Son precisamente esos los frentes en los que incide la nueva planta, con capacidad de procesar 1.400 toneladas a la hora con la misma delicadeza "que si se tratase de una fruta". Para ello contará con tratamiento en agua, visión artificial, almacén automatizado y refrigerado para alcanzar el "fallo cero" en la línea.
El empresario sostuvo que el sector de la patata tiene futuro, dado que esta materia prima posee todo el potencial para ser la protagonista de numerosos platos, y subrayó que hace falta más producción ante la paulatina caída registrada en los últimos años, "aunque se está ganando en valor".
Juan Manuel Coello, director de Operaciones de Patatas Meléndez, insistió en que "patata tiene más futuro que nunca y es uno de los cultivos más rentables".
Por su parte, María José González, directora de Industria de la Cadena Agroalimentaria de Castilla y León, remarcó la necesidad de reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, donde todavía existen asimetrías en la negociación; y Pedro Ruiz, Presidente de Vitartis, explicó la importancia de que los márgenes de beneficio repercutan en todos los eslabones de la cadena y de que la aportación de valor se quede en Castilla y León.
Por lo que respecta a Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas, señaló la obligación de hacer crecer el sector y de que el consumidor perciba el valor del producto; y Marco Román, presidente Asociafruit, puso el foco en la urgencia de llegar a los consumidores más jóvenes que, en muchas ocasiones, consumen otro tipo de productos, además de destacar que la nueva fábrica de Meléndez, "es un soporte bastante importante" para los cultivadores de patata.
Después de la mesa de debate, los agricultores asistentes tuvieron la oportunidad de visitar en primera persona todas las innovaciones de la nueva fábrica de la patatera. Patatas Meléndez ha invertido más de 36 millones de euros en esta planta y la previsión es poner en funcionamiento en torno al mes de marzo.