Al analizar la factura de la luz de los hogares, aproximadamente el 40 % de los gastos corresponde al uso de los electrodomésticos. Sin embargo, no todos funcionan igual, ni mucho menos consumen la misma electricidad para poder funcionar.
Así, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se pueden ahorrar, de media, unos 35 euros al año si escogemos un modelo destacado por su buena calidad y alta eficiencia. Y aunque puede parecer una cantidad pequeña, puede transformarse en otros 350 euros si se multiplica por los 10 años que, de media, puede tener de vida útil. Todo ello, solamente cambiando un electrodoméstico. "Claro que el ahorro final varía según el tipo de aparato: en la secadora y el frigorífico puede superar los 450 euros", indica la organización.
Por esta razón, OCU ha realizado un análisis sobre 828 electrodomésticos, repartidos en seis categorías diferentes (secadoras, frigoríficos, lavavajillas, lavadoras, televisores y hornos) para establecer cuáles son, a su juicio, los más recomendables.
Secadoras
Según su análisis, el modelo más eficiente es el LG RC80V9AV2W, con etiqueta energética A+++. Para un uso de 4 secados por semana (para ropa de algodón), supone un ahorro medio en el consumo de 53,52 euros al año frente al resto de secadoras analizadas. Dado que la vida media de este electrodoméstico es de 11 años, el ahorro alcanzaría 589 euros. Su precio es de 646 euros.
Frigoríficos
Para OCU, destaca el modelo LG GBB72PZUGN con etiqueta energética B. Para un uso continuo los 365 días del año, el ahorro en la factura eléctrica es de 37,68 euros al año. Y dado que se usa de media 12 años, el ahorro final con las tarifas actuales de la luz podría sumar 452 euros. Su precio parte desde 646 euros.
Lavavajillas
Entre los modelos con mejor calidad, el más eficiente, según OCU, es el Bosch SMS8YCI03E con etiqueta C. Para un uso diario, el ahorro en el consumo energético de este modelo es de 36,24 euros al año. Y trasladado a una vida útil de 11 años, el ahorro total frente al resto de aparatos actualmente en venta asciende a 399 euros. Se puede obtener desde 1.236 euros.
Lavadoras
La mejor opción según su análisis sería el modelo Samsung WW90TA046AE, con etiqueta A. Si se utiliza 4 días a la semana, supone un ahorro en energía de 35,16 euros al año. Y dado que la vida útil media de este tipo de aparatos es de 11 años, alcanzaría un ahorro final de 387 euros. Todo ello desde 359 euros.
Televisores
El modelo más eficiente del análisis de la organización es el LG OLED42C24LA, con etiqueta G (aún no hay aparatos con una etiqueta energética A, B, C o D). Para un uso de cuatro horas al día, el ahorro de energía sería de 17,16 euros al año. Si se estima una vida útil de 7 años, su ahorro total en electricidad puede llegar a sumar 120 euros. Su precio parte en 1.449 euros.
Hornos
Para OCU, destaca el IKEA Matalskare como uno de los más eficientes, con etiqueta energética A. Si se usa dos veces por semana, el ahorro anual medio en electricidad es de 12,12 euros. Y para 12 años de uso estimado, el ahorro puede llegar a ser de 145 euros. Se puede encontrar desde 249 euros.
"Dicho esto, OCU recuerda que estos costes dependen en gran medida del uso que se haga de estos aparatos, pero también y sobre todo de la tarifa de luz contratada en el hogar: para un hogar medio, la diferencia anual en la factura eléctrica más cara y la más barata puede superar los 700 euros al año", concluye la organización.