Eva Ivars lleva 18 años trabajando para Alain Afflelou, desde 2012 como consejera delegada en España. Además es Consejera de la CCI France International -una federación que representa las 124 Cámaras de Comercio francesas en el mundo- y Presidenta del Observatorio Tecnológico de la Asociación Española de Retail. Ivars es una apasionada del retail y de la transformación digital.
¿Cómo se reparte actualmente el capital de la empresa?
La familia Afflelou compró el año pasado el 14% de Apax Partners y tiene ahora el 29%. Los otros accionistas son Lion Capital, que tiene el 41% y la Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ) con el 30% restante. Aunque la familia Afflelou no sea el accionista mayoritario se juegan su nombre, su marca personal. De hecho tres de los cuatro hijos trabajan en la empresa y el pequeño, Anthony Afflelou, que estuvo trabajando en España y que colideró conmigo el proyecto de transformación digital, ahora es nuestro CEO de Grupo. Laurent Afflelou, el hijo mayor, es el director de Expansión y Lionel, dirige toda la parte de producto y colecciones de marca propia.
¿Qué papel juega Alain Afflelou, el padre y fundador de la empresa?
Es un gran empresario y un gran comunicador y, aunque no tiene ahora un papel ejecutivo, está en el consejo y juega un papel fundamental. Está involucrado totalmente en el negocio, especialmente en marketing, tiene una gran capacidad de crear conceptos e innovar.
"Tenemos ahora 349 tiendas en España y el objetivo es alcanzar las 400 en cuatro años"
¿Cuántas ópticas tienen ahora?
Unas 1.500 en todo el mundo, de las que 349 están en España. De estas últimas, 82 son propias y 267 franquiciadas. Tenemos una red muy importante de tiendas propias porque nos permite ofrecer credibilidad en el modelo. Además, somos una empresa con un ADN innovador y esto nos permite probar antes de lanzar conceptos en nuestras tiendas propias.
¿En qué se basa su desarrollo?
Este negocio no es igual al de una tienda de moda, no es sólo retail. Las ópticas son establecimientos sanitarios y su arranque se basa en la confianza y algo menos en el impulso. Crecemos a través de la franquicia y las tiendas propias, que una vez lanzadas traspasamos a nuestros empleados, que se las quedan en franquicia. Avalamos su desarrollo y le ayudamos a financiar con lo que denominamos el Plan Adelante. Un tercio de nuestros franquiciados son antiguos empleados porque conocen y creen en el negocio. Luego también hay ópticos que quieren emprender con nosotros o bien abriendo o bien transformando su óptica. Hay que tener en cuenta que en el sector de la óptica no hay paro, la tasa de desempleo es del 0%.
"Queremos democratizar y nortamalizar el uso de los audífonos, al igual que las gafas"
¿Qué plan de aperturas tienen?
Queremos llegar a 400 ópticas en cuatro años. Además, hay una línea de negocio que está creciendo también mucho y es el de la audiología, cuyo número de establecimientos se ha triplicado en los últimos tres años. Ahora tenemos siete centros exclusivos y 99 espacios o córners dentro de las ópticas.
¿Qué diferencias hay entre un negocio y otro?
Hay mucha afinidad entre la óptica y la audiología debido al estilo de vida que llevamos, por la exposición a las pantallas o el uso de auriculares, y también por el envejecimiento de la población. Nosotros desdramatizamos tanto el uso de las gafas como de audífonos. Cuando llegamos a España, las gafas eran un producto caro y apenas había ofertas. Pero cambiamos el modelo, lo democratizamos y empezamos a ofrecer 'dos por uno' para facilitar acceso al producto. En audiología está pasando lo mismo. Hemos sido disruptivos. Hemos entrado con precios muy competitivos, democratizando y con ofertas también de 'dos por uno' para productos con mucha tecnología. Lanzamos una propuesta para llevarte una segunda pareja de audífonos por solo un euro más, por la tranquilidad del usuario.

¿Cuántos centros de audiología tienen previsto abrir?
El plan es abrir durante este ejercicio fiscal, hasta el 31 de julio, trece establecimientos. En cinco años queremos llegar a 200 puntos de venta o servicio, independientemente de que se sea un córner o un centro individualizado.
"Ofrecemos revisión y gafas gratuitas a todos los niños entre 5 y 7 años que lo necesiten"
¿Cómo está evolucionando la facturación?
Hemos cerrado el último ejercicio el 31 de julio con una facturación neta de 127,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior. Al nivel mundial alcanzamos una cifra de negocio de 859,5, un 1,9% más.
España está creciendo entonces por encima de la media...
Sí, ALAIN AFFLELOU es una marca que encaja muy bien en el mercado español. Es el segundo mercado del grupo. Aquí el modelo es además distinto al de Francia. Allí para que te puedas comprar unas gafas necesitas una prescripción de un oftalmólogo. En España el óptico tiene un rol como profesional sanitario mucho más importante. Tienen la formación necesaria para graduarte y poder prescribirte las gafas. En Francia, en cambio, las mutuas facilitan el cambio de las gafas cada cierto tiempo y aquí las familias tienen que compartir el gasto, por ejemplo, con la compra de los libros escolares o la cesta de la compra.

¿Cuáles son sus úlltimas innovaciones?
Hemos impulsado dos grandes cambios de modelo. El primero, como comentaba, ha sido el lanzamiento de la línea de audiología, complementaria a óptica; y el segundo es pura innovación de producto, con la línea de gafas que denominamos Magic. Gracias a unos imanes en las monturas, se puede cambiar de clip según las necesidades de cada momento. Puedes usar un clip polarizado, o para conducción nocturna... varias gafas en una sola montura. Lo lanzamos al principio como algo premium, pero ahora toda la colección Afflelou, más de 400 gafas, es ya Magic. Además estamos asociados al Pacto Mundial y trabajamos mucho en sostenibilidad con nuestra Fundación, con campañas como la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual que ponemos en marcha cada inicio de curso en la que revisamos la vista y regalamos las gafas a todos los niños entre 5 y 7 años que lo necesiten.