Retail - Consumo

La hostelería mantendrá su política de precios por debajo de la inflación en 2023

La hostelería, recién salida de dos años de crisis por el coronavirus y tras haber arrancado 2022 aún con restricciones por Ómicron, ha protagonizado en este año una contención de precios frente al contexto inflacionista que impactaba directamente su cuenta de resultados.

Los datos del INE del mes de noviembre reflejan un alza de precios acumulada en el sector en los últimos 12 meses del 7,6%, no muy lejos del índice general (6,8%). Sin embargo, el dato de la industria hostelera contrastaba de forma notable con el alza de una de las partidas que puede representar el 30% de sus gastos, la de alimentación y bebidas, que se anotaba una subida del 15,3%, el doble de inflación. A este factor hay que sumar el del incremento de los costes de la energía que, si bien en noviembre presentaban un alza interanual del 4,5%, a lo largo del año han vivido alzas históricas que multiplicaron la factura de la luz y el gas complicando la supervivencia de los negocios, llegando a rozar un 61% de subida interanual en marzo.

En el conjunto de la industria, destaca el esfuerzo de la restauración por asumir buena parte de la inflación a cuenta de sus márgenes sin repercutirla del todo al consumidor final. Así, en noviembre presentaba un incremento acumulado del 7,4% frente al segmento del alojamiento, que estaba en el 9,9%. Este encarecimiento del ticket medio de los bares y restaurantes, no obstante, ha sido progresivo en los últimos 12 meses, llegando a mantenerse en el 3,4% en marzo frente al 9,8% del índice general y al 18% de los alojamientos. A pesar de las dificultades, la patronal del sector, Hostelería de España auguraba un buen cierre del año y pronosticaba un aumento de la facturación para el 2023 de entre el 5% y el 7%.

Tal y como reconoce el secretario general de la organización, Emilio Gallego, los indicadores de final de año, con la desaceleración en el aumento de precios de la partida de alimentación y bebidas y la recuperación del consumo casi al 100% de los niveles prepandemia, hacen posible pensar en un buen 2023. En este sentido, Gallego recuerda que los servicios de estudios de Caixabank pronostican un año marcado por la estabilización de los precios de la energía, a pesar de que seguirán siendo altos. "Con una menor inflación en alimentos y bebidas, una factura energética estable, un público que quiere seguir socializando en hostelería y unas medidas del Gobierno que van en nuestra línea de fomentar el consumo, el sector hostelero español estará en condiciones de seguir manteniendo su competitividad y elevado grado de eficiencia en su política de precios".

En esta misma línea, Adriana Bonezzi, secretaria general de Marcas de Restauración, patronal de cadenas como Burger King, Telepizza o KFC, auguraba un 2023 en el que las principales enseñas mantendrán sus planes de expansión de la mano de "un consumidor cada día más receptivo a las marcas y siempre manteniendo la misma política de repercutirle lo menos posible la inflación a través de unos precios que garanticen la propia actividad del sector". Así, la responsable de la organización establece como única amenaza a esta contención de precios factores regulatorios como el no haber extendido la prórroga al límite de los alquileres comerciales en el último paquete de ayudas anticrisis del Gobierno o la inminente entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

En cualquier caso, los pronósticos favorables parecen confirmarse con las previsiones de Funcas, que establecen una desaceleración de la inflación de los productos energéticos desde el 28,7% previsto para el cierre de 2022 frente al 2,2% calculado de media para 2023. Asimismo, en alimentos no elaborados, la fundación de las cajas de ahorro prevé una inflación media del 7,9% el año que viene frente al 10,8% con el que prevén que cierre este 2022. Una relajación de la tensión inflacionista que también pronostican para el capítulo de los alimentos elaborados, que pasarían del 10,4% al 7,7%. Y todo esto en un contexto en el que Funcas calcula que la inflación general pasará del 8,4% de media a casi la mitad, el 4,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky