
Chocolates Valor ha visto como su facturación y, sobre todo su beneficio, se han visto frenados por la escalada de los costes de las materias primas, logísticos y energéticos en su último ejercicio, cerrado el pasado mes de junio. Una realidad que no ha podido compensar su crecimiento internacional, tras la compra de la compaía portuguesa Imperial.
La chocolatera de la Vila Joiosa (Alicante) alcanzó unos ingresos que han rozado los 127 millones de euros, situándose por debajo de los 127,8 millones registrados un año antes. En el caso de su beneficio después de impuestos, se redujo un 31%, al situarse en 7,3 millones de euros, frente a los 10,6 millones del ejercicio anterior.
Para la compañía, se trata de "unos datos positivos en un año especialmente complicado para las empresas del sector alimentario, muy castigadas por la inflación que ha afectado a los costes de las materias primas, logísticos y energéticos". En el caso de los menores beneficios, Valor atribuye la menor rentabilidad a su decisión de "absorber una gran parte del incremento de los costes y no repercutirlos a sus clientes y consumidores".
La empresa con plantas en su sede alicantina y en Ateca en Zaragoza mantuvo una producción de en torno a las 21.500 toneladas. Valor se ha posicionado como la segunda marca fabricante en los lineales de chocolate y es líder en categorías estratégicas de su negocio, como son la de tabletas con altos porcentajes de cacao, tabletas sin azúcar, tabletas con frutos secos, y el chocolate a la taza.
Más ventas internacionales
Sus marcas de snacks Huesitos y Tokke, que logran ya el 15% de cuota del mercado de snacks de chocolate, con la venta de más de 4.000 toneladas de producto. Y su red de chocolaterías franquiciadas alcanza los 38 establecimientos en España.
La marca chocolatera logró un incremento en ventas fuera de España de casi el 20%, después de incorporar en 2021 la portuguesa Imperial. Presente en más de 60 países, los productos han crecido especialmente en mercados fuera de la UE, como Chile, Canadá, y EE.UU.
Para Pedro López, presidente ejecutivo de Chocolates Valor, "hemos vivido acontecimientos muy relevantes a nivel mundial, que han desembocado en cambios en el comportamiento de la sociedad, en fuertes incrementos de costes y tensiones en la cadena de suministro. Por otro lado, seguimos trabajando en la integración de Imperial en nuestra estructura, con el objetivo de reforzar nuestro posicionamiento internacional, que llevamos en el ADN desde la fundación de la compañía allá por 1881".