Retail - Consumo

La inflación reduce un 57% la compra de alimentos frescos

El incesante aumento de los precios de los alimentos ha llevado a los españoles a reducir un 57% la cantidad de producto frescos que incluyen en su cesta de la compra y a dar prioridad a los formatos al corte o a granel en el 33% de los casos.

Los resultados de un informe realizado por Aecoc Shopperview constatan que un 77% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra y que un 62% busca más ofertas y promociones en las secciones de frescos a consecuencia de la inflación.

A la hora de elegir, el 79% prioriza el aspecto de los alimentos sobre el factor precio, el segundo en importancia, con el 76% de las menciones. En el caso de las frutas y hortalizas, los consumidores valoran también que los productos sean de temporada, mientras que en la carne tienen en cuenta la especie animal y en el pescado que el producto sea fresco.

En cuanto al formato, nueve de diez encuestados afirman que compran frutas y verduras a granel. En el caso del pescado, el 80% opta también por compra el producto expuesto en el mostrador de la pescadería, por un 52% que también incluye pescado envasado en su cesta de la compra. Finalmente, el 72% de los consumidores afirma que compra la carne al corte, mientras que un 60% también adquiere carne envasada refrigerada y un 15% envasada congelada.

Ante la inminente llegada de la Navidad, dos de cada tres consumidores consultados por Aecoc aseguran que adelantarán sus compras de carne y pescado para aprovechar ofertas y mejores precios. Y, aunque el 40% admiten que reducirán su volumen de compra en esta categoría, la mitad optará por cárnicos de mayor calidad y el 40% por pescado más premium. Asimismo, un 35% asegura que buscará platos preparados, principalmente de carne, para no tener que cocinar durante las fiestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky