
La industria hostelera siguió en octubre asumiendo los efectos de una inflación que situó su tasa interanual en el 7,3% frente al 7,1% registrado en las actividades de restauración.
La tasa de la hostelería experimentó un aumento de tres décimas respecto a septiembre, debido principalmente al aumento de los alimentos y bebidas no alcohólicas que disparan los precios hasta un 15,4%, un punto más que el mes anterior.
Por actividades hosteleras, los datos del INE situaron en un 0,6% el aumento de la tasa mensual de precios en restaurantes y bares, una décima menos que en septiembre, acumulando una subida del 6,4% en lo que va de año.
En el caso de los alojamientos, la subida de precios interanual registrada en octubre se situó en el 16,1%, lo que representa un descenso de 2,6 puntos respecto a septiembre y dejan el acumulado del año en un incremento del 17%. Con el cambio de mes, los precios en los alojamientos cayeron un 3,9%, encadenando dos periodos consecutivos de descenso.
Las áreas geográficas que registraron en octubre menores aumentos interanuales de precios en el capítulo de bares y restaurantes fueron Cataluña (5,4%), Cantabria (5,7%) y Navarra (6,2%), frente a los mayores incrementos vividos en Andalucía (8,6%), Galicia (8,5%) e Islas Baleares (8,2%).
En el caso de los alojamientos, las zonas con mayores aumentos fueron Madrid (25,9%), Islas Baleares (24,5%) y Cataluña (24%), frente a las menos inflacionistas La Rioja (3,6%), Navarra (4,1%) y Murcia (4,5%).