Retail - Consumo

Sottero (Ferrero Ibérica): "Somos más fuertes frente a la marca blanca que otras empresas del sector"

  • Antonella Sottero, directora general de Ferrero Ibérica
Antonella Sottero, directora general de Sottero Ibérica

El grupo de alimentación Ferrero, el mayor productor europeo de dulces, con marcas como Ferrero Rocher, Nutella o Kinder, prevé mantener en 2023 el nivel crecimiento de este año, que fue del 4,5%, y avanzar en su agenda de sostenibilidad para 2030, que pasa por reducir en un 43% su huella de carbono. En España, la compañía emplea a 188 personas, un 4,4% más que en 2021. Antonella Sottero, directora general de Ferrero Ibérica, explica por dónde pasa en futuro de Ferrero en nuestro país.

¿Cuál fue la cifra de negocio de Grupo Ferrero en España en 2021 y cuáles son las previsiones para 2022?

Nuestro año fiscal va de septiembre de 2021 a agosto de 2022. El año pasado obtuvimos una facturación de 272 millones de euros, lo que representa un 4,5% más respecto a los 260 millones del mismo periodo del año anterior. La previsión para el próximo ejercicio es la de mantener la facturación. Somos líderes en el mercado nacional del confectionary (productos a base de chocolate) con una cuota de mercado del 16,2%, y líderes en la categoría de los bombones con las marcas Ferrero Rocher, Mon Chéri y Rafaello, con una cuota del 26,5%. Lo somos también en snacks de chocolate como Kinder Bueno con una cuota del 26,5% y tenemos una muy buena posición con Nutella.

Anuncian que todos sus envases serán reciclables en 2025 ¿Cómo van a lograrlo?

En primer lugar, con el rediseño de los envases existentes. Por ejemplo, en Kinder Joy [Huevo de chocolate con sorpresa], hemos cambiado el tipo de plástico utilizado y ahora tenemos un material plástico biodegradable. También hemos cambiado el material plástico de las cajas de Ferrero Rocher, que ahora es reciclado y reciclable en un alto porcentaje. Intentamos reducir el packaging de nuestros productos. El 100% de nuestras materias primas cuentan con certificados de sostenibilidad: el azúcar, los huevos, el aceite de palma. Tenemos un control de toda la cadena, desde los productores hasta el consumidor. Estamos por encima del 80% en envases reciclables.

Desde el punto de vista nutricional el aceite de palma es parecido a otros aceites

¿Cuáles han sido sus avances en descarbonización y sostenibilidad?

En materia de descarbonización hemos adquirido el compromiso de reducir de aquí a 2030 nuestra huella de carbono en un 43% por tonelada de producto producido. En nuestras fábricas empleamos ya el 84% de energías procedentes de energías renovables. Esto significa que 16 fábricas, más o menos la mitad de las que tenemos, ya utilizan el 100% de energía que proviene de energías renovables.

¿Qué porcentaje de aceite de palma utilizan en sus productos? ¿Están buscando un sustitutivo más saludable y sostenible?

La imagen del aceite de palma es negativa, pero no responde a la verdad, porque desde un punto de vista nutricional los expertos lo califican como parecido a otros aceites. Y desde el punto de la sostenibilidad, la palma necesita un riego inferior a otras plantas. Esto significa que tiene menor impacto ambiental. Entonces, ¿cuál es el problema? Básicamente la deforestación. Pero en este sentido, Ferrero tiene un control de su cadena y el 100% de nuestro aceite de palma está producido por proveedores que no deforestan.

¿Cómo les está afectando el contexto inflacionista en el que estamos inmersos?

Tenemos un impacto en nuestros costes industriales. Hay un problema de costes que se disparan y de disponibilidad de algunas materias primas, de packaging. La producción industrial está muy tensionada en estos momentos. ¿Qué podemos hacer? Trabajar internamente para ser muy eficientes con el objetivo de no subirle los precios al consumidor tanto como están subiendo los costes industriales. Mantener un equilibrio y no pasar al consumidor el 100% de los costes. La situación es volátil y hay mucha incertidumbre, pero en Ferrero, como empresa familiar, estamos acostumbrados a tener una perspectiva a medio y largo plazo. Ahora tenemos que fijarnos también en el corto. Hay tantos cambios de un día para otro que es necesario reaccionar de forma más rápida que en el pasado.

Tenemos el objetivo de no subirle los precios al consumidor tanto como están subiendo los costes industriales

¿Siguen invirtiendo en I+D en este contexto de incertidumbre?

Seguimos invirtiendo porque es parte del ADN de Ferrero. Es la ruta marcada por nuestro fundador Michele Ferrero. En los últimos años hemos entrado en nuevas categorías: en galletas con Kinder Cards y Nutella Biscuit, y el año pasado entramos con la categoría de los helados. En necesario seguir innovando siempre con nuevas recetas.

La marca blanca está creciendo por la subida de precios ¿Lo están notando en las ventas?

Históricamente en España la marca blanca es muy fuerte, con uno de los porcentajes más altos a nivel europeo. Las marcas blancas están subiendo precios, como nosotros. Y es normal que las familias se muevan buscando una oferta más barata. En momentos de crisis económica siempre ha sido así. Lo único es que en Ferrero tenemos una posición afortunada, porque tenemos posiciones de liderazgo con marcas icónicas con una alta penetración y baja sustitución. Es mucho más fácil sustituir una comodity [producto básico] con una marca blanca. En nuestro caso, es más difícil. En este sentido somos más fuertes que otras empresas que tienen una cartera de productos menos "original" y "menos única".

¿Cómo encaran las Navidades?

La Navidad es nuestro momento de pico. A pesar de una situación económica difícil, Nielsen [consultora] nos dice que el mercado será positivo. Las Navidades suponen un 40% de nuestro negocio: en algunas categorías más. Hay categorías de todo el año, como kinder o Nutella, y luego hay productos con una alta estacionalidad, como Ferrero Rocher o los bombones en general.

Las Navidades suponen un 40% de nuestro negocio: en algunas categorías más

¿Qué opinan del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables del Gobierno?

Es normal que a nivel institucional se quiera legislar en dirección a una mayor sostenibilidad. Como empresa es mejor ser activo y proactivo antes de que la ley te obligue a hacerlo. Y el compromiso de Ferrero es ir en la dirección de cambiar materiales plásticos, reducir la cantidad de embalaje. No creo que el impacto en nuestro caso sea muy alto, porque ya hemos puesto en marcha muchas cosas. Si eres pasivo y esperas a la ley, el impacto económico puede ser alto.

¿En qué medida les ha afectado la pandemia por coronavirus?

Ha sido un momento de aprendizaje y ahora trabajamos de manera diferente. Antes de la pandemia en Ferrero Ibérica no se teletrabajaba. Ahora es parte de nuestra vida y tenemos la fórmula del tres más dos, con dos días trabajando desde casa. Antes de la pandemia esto parecía imposible. Ahora sabemos que se puede hacer, y yo lo considero un paso hacia delante. Va en una dirección de equilibrio entre vida laboral y vida familiar.

¿Trabajan en España con proveedores locales?

Tenemos proveedores locales que a menudo se convierten en proveedores internacionales del grupo. Tenemos el ejemplo de un proveedor de packaging, que trabaja aquí en España, que es un proveedor internacional. Ferrero cuida a la comunidad local con proveedores locales, también en materias primas por la frescura de los ingredientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky