Retail - Consumo

No todo es oferta en el Black Friday: en 2021, los precios aumentaron un 3,3 %, según OCU

Imagen de iStock

A menos de un mes para el Black Friday, toca hacer un seguimiento sobre los precios de los productos que nos interesan. Lejos de ofrecer bienes y servicios más rebajados, algunas compañías aprovechan esta fecha para encarecer determinados bienes y, bajo una falsa apariencia de ahorro, engañar a los clientes y obtener más beneficio.

Según señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que lleva siete años realizando un control de los precios de los comercios, en 2021 solo bajaron de precio un 12 % de los productos, frente a un 33 % que subieron los precios. Dicho de otro modo, durante el Black Friday los precios se incrementaron un 3,3 % de media, según su último análisis.

Además, esta tendencia ha ido en aumento conforme han pasado los años, según los datos recopilados por OCU desde 2015. Si bien en aquel año solamente subieron de precio el 10 % de los productos analizados, en 2019 fue del 29 %, hasta alcanzar el actual 33 %.

Aunque este año no tenga que suceder necesariamente lo mismo, durante la anterior campaña solamente tres comercios rebajaron el año pasado un número significativo de sus productos en la semana del Black Friday: Tien 21 (el 62 % de sus productos), Milar (el 36 %) y Phone House (el 30 %).

Por tipo de producto, las pantallas de ordenador fueron los que subieron de precio en mayor medida, seguidas de las impresoras y los altavoces portátiles. Mientras que los que más bajaron fueron los wearables y los televisores.

Derechos del consumidor

En cuanto a lo que pueda suceder este año, la organización dispondrá de un comparador de precios en los que poder localizar hasta 16.000 productos en la tienda que ofrezca el mejor precio.

OCU anima a los consumidores que detecten irregularidades en los precios a que denuncien en las redes sociales, a través del hashtag #timofertasBF, para determinar si hay alguna práctica ilegal.

Del mismo modo, ofrece una serie de consejos a tener en cuenta de cara a las compras, como que los productos rebajados deben indicar su precio original junto al precio rebajado (o el porcentaje de la rebaja), que la garantía de los productos es de tres años o que en las compras online existe un plazo de devolución de 14 días.

"Nuestra principal recomendación si quieres aprovechar las rebajas del Black Friday es que, si encuentras realmente una ocasión, la aproveches, pero con cabeza. Evita compra compulsivas, es mejor preparar de antemano una lista de deseos: conviene que tengas claro lo que necesitas y lo que puedes pagar por ello", concluye la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky