Retail - Consumo

'5 al día' lanza un juego 'online' para que los escolares coman más fruta y verdura

  • La aplicación se dirige a niños de entre 10 y 11 año
  • En esta iniciativa participan 2.500 colegios de toda España
  • El 65% de los niños y adolescentes no toman verduras diariamente
Frutas variadas

La Asociación '5 al día' constituida para fomentar el consumo de alimentos saludables, sobre todo de frutas y verduras, ha creado un juego online lúdico-educativo para fomentar el consumo de al menos cinco piezas de fruta y verdura entre los escolares españoles. En un primer momento, participaran 2.500 alumnos de primaria de 78 colegios de todo el país.

Con el nombre de SANI, "el reto virtual más sano divertido", esta app "sencilla e intuitiva", que ha sido presentada este lunes en Madrid, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está dirigida, en principio a alumnos de 5 de primaria (10-11 años), y el objetivo es que se conviertan en adultos con hábitos de vida saludables.

Para ello, la aplicación, alojada en la web.5aldia.org, busca motivarlos a través de las herramientas que estos nativos digitales utilizan diariamente, como son el ordenador, la tablet o los móviles.

En esta aplicación, cada niño tendrá un perfil con su avatar, que podrá personalizar para que se le parezca físicamente. El estado del avatar dependerá de los alimentos que elija cada día para aumentar su "energía", "vitalidad", "fuerza"… etc. Podrá elegir de un catálogo de más de 100 frutas y hortalizas y también incluirá el resto de alimentos como carnes, lácteos, pescados, cereales…, así como la actividad física que realiza diariamente.

Se premiará la variedad y frecuencia al elegir los alimentos y restará puntos si toman demasiados alimentos ultraprocesados o si no llegan al mínimo recomendado de alimentos a la semana, explica Óscar Mozún, director de Tactics Europa, empresa de publicidad impulsora del proyecto.

La alimentación y actividad física diaria de los alumnos tendrá recompensa, puesto que las tres clases "más saludables" serán premiadas, pero para ello tendrán que usar la aplicación de forma diaria y constante para poder conseguir los objetivos, involucrando también a las familias en casa.

Colegios de toda España

En la primera fase del proyecto, participarán colegios colegios de Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura. Para reconocer la labor de los centros, se ha creado el sello "Colegio saludable" que se otorgará a todos los colegios que participen en este proyecto con el fin de dar reconocimiento a su labor no solo en la enseñanza de materias escolares, sino también en aspectos tan importantes como la salud de los alumnos, y que los centros podrán lucir en sus webs y redes sociales.

Durante la presentación de la app, Purificación González, subdirectora general de Promoción de Alimentos de España, recordó que "las frutas y las verduras forman parte de nuestra dieta mediterránea, y tenemos una gran diversidad y calidad de productos, así como de accesibilidad a productos locales y de temporada. Lo tenemos muy fácil para consumir cinco piezas de frutas y verduras."

Precios ajustados

Joaquín Rey, presidente de la Asociación '5 al día' recordó que, ahora que tanto se habla de subida de precios en los alimentos básicos, es posible tomar una de las cinco piezas de frutas y verduras, de unos 150 gramos, por solo 25 céntimos de euros.

Subrayó también que "con este tipo de proyectos se persigue fomentar el consumo de frutas y hortalizas, no solo cuando estemos enfermos o a dieta, sino cada día, ya que son fundamentales en la alimentación aportando fibras, vitaminas y minerales. La intención es que los escolares creen unos hábitos saludables ahora y los mantengan cuando sean adultos".

Por su parte, Manuel Moñino Gómez, presidente del Comité Científico de la Asociación '5 al día', ha aportado algunos datos que explican la importancia de la puesta en marcha del proyecto SANI: "Según la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Población Infantil y Adolescentes (ENALIA 2014), el 30% no toma frutas y el 65% no toma verduras diariamente.

Y concluye: "Con respecto a la población adulta, los datos dejan también mucho margen de mejora ya que sólo el 9,7% de la población adulta consumiría a diario al menos cinco raciones entre frutas y hortalizas, según datos de la estrategia NAOS del Ministerio de Consumo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky