Retail - Consumo

Estos son los alimentos que no pueden faltar en el desayuno perfecto, según Harvard

  • Desde un punto de vista saludable y nutritivo
  • El desayuno típico español no suele incluir estos ingredientes
El desayuno perfecto debe incluir calcio, carbohidratos y vitamina C. Foto: Alamy

Para muchos, el desayuno es el mejor momento del día, mientras que, para otros, es meramente un trámite o directamente lo evitan. Aunque sobre gustos no hay nada escrito, lo cierto es que los médicos la consideran la comida más importante, ya que permite al cuerpo retomar las funciones físicas y psíquicas después de pasarse horas en reposo. Además, sirve para controlar el peso y puede contribuir a frenar ciertas enfermedades, como la diabetes o la hipoglucemia. Ahora bien, todo depende de los alimentos que se consuman. A continuación, os detallamos los ingredientes del desayuno perfecto, según la Universidad de Harvard.

En España, la primera comida del día suele estar compuesta por: un vaso de zumo, muchas veces procesado; un par de tostadas, con mantequilla y mermelada o tomate y aceite; un bol de cereales, bien cargados de azúcar; y una taza de café. Evidentemente, estos alimentos varían en función de la persona y sus preferencias, hay quien quizás se come un par de galletas y a quien le va más la fruta. Sea cual sea la combinación, ninguno de estos ingredientes forma parte del desayuno perfecto desde un punto de vista saludable y nutritivo.

En concreto, la doctora Monique Tello, investigadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, señala que la primera comida del día debería incluir calcio, carbohidratos y vitamina C, según publica Ideal.

Entonces, ¿cuál sería el desayuno perfecto? Lo recomendable es beber un vaso de zumo de naranja recién exprimido y comer un bol con yogur, muesli, fruta y frutos secos. Por un lado, el yogur es una fuente de proteínas y calcio. Por otro, la fruta contiene fibra y azúcares vegetales en su forma natural. Además, incluir frutos secos, como las nueces, le aporta a la comida un extra de proteínas y grasas saludables, mientras que el muesli se encarga de la dosis de carbohidratos necesaria. En cuanto al zumo natural, es la mejor forma de obtener las sustancias esenciales para el correcto crecimiento y funcionamiento de una persona. 

Una vez establecida la base, la idea es que se convierta en un hábito. Sin embargo, es posible que comer todos los días lo mismo se vuelva pronto un tanto tedioso. Por ese motivo, cabe destacar que no se trata de un menú estricto, sino que se pueden hacer numerosas variaciones. Por ejemplo, se puede sustituir el yogur por kefir -que, al estar fermentado, es bueno para la salud de la microbiota intestinal- o añadir más proteínas en forma de crema procedente de un fruto seco, como los cacahuetes o las almendras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky