Retail - Consumo

La Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) abre sus puertas celebrando el 30 aniversario de su internacionalización

  • Están presentes más de 2000 cabezas de ganado selecto, 600 expositores y transacciones económicas superiores a los 200 millones de euros.
  • Se espera que llegue a Zafra más del millón de visitantes
  • Se amplía la representación de razas autóctonas
Zafraicon-related

Zafra (Badajoz) una localidad de 17.000 comienza hoy su semana grande donde acogerá a más de un millón de visitantes para conocer la Feria Internacional Ganadera y 569 Tradicional de San Miguel, un certamen que reúne a más de 2.000 cabezas de ganado selecto, 600 expositores y que espera realizar transacciones por valor superior a los 200 millones de euros, el sur de Extremadura se convierte durante una semana en el epicentro del sector ganadero, agrícola y agroindustrial.

El acto de inauguración de esta nueva edición corrió a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y del alcalde de Zafra, José Carlos Contreras Asturiano.

Luis Planas destacó el importante papel que Extremadura ha jugado en la negociación de la Política Agraria Comunitaria, PAC, defiendo sus peculiares con una "clara vocación nacional", defender la región tabaquera del norte de Cáceres, así como incluir a la región del regadío en una situación complicada.

IPC

Planas valoró muy positivamente la reducción del IPC de seis décimas en septiembre en relación al mes anterior y de 1,5 puntos en tasa interanual, hasta el 9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Según afirmó "básicamente relacionada con los factores energéticos, y lógicamente también con la acción del gobierno en relación con las reducciones y con medidas aprobadas", por lo que ha señalado que es "tremendamente positiva".

Así, Luis Planas ha apuntado que teniendo en cuenta "cuál es en estos momentos la evolución del precio del precio de las materias primas, evidentemente, por un lado petróleo y gas, y por otro lado lo referente a los cereales y oleaginosas", se puede ver "cómo se está produciendo una estabilización y una ligera disminución, que aún no se ha reflejado en el mercado nacional".

Una estabilización que "tiene un efecto ya positivo en el freno al incremento del precio de los piensos", ha señalado Luis Planas, quien ha confiado en que "estabilice y ligeramente disminuya de aquí a aquí a diciembre, y de forma más significativa, en el año 2023", ha dicho.

Importancia del Sector Agroalimentario en el PIB

Del sector agroalimentario destacó el importante peso que tiene en la economía nacional, siendo el 38% del PIB nacional y del 46% en Extremadura por lo que es muy importante la apuesta que se ha realizado con la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, destacó el ministro, porque gracias a ella, este momento difícil y está crisis "no está cayendo en las espaldas de los ganaderos y agricultores".

Por lo que destacó la importancia de los decretos aprobados en ayudas para paliar los efectos de la sequía y de la guerra de Ucrania, por lo que destacó que "ante estos momentos excepcionales se necesitan respuestas excepcionales". Destacando los 28,8 millones de euros que la Junta está pagando "esta semana" a 10.500 ganaderos, financiados a través del Gobierno de España y de la Unión Europea.

Luis Planas puso en valor a la ganadería que en los últimos años ha crecido un 25% y a las razas autóctonas, no sólo por su valor alimenticio como sostén de un ecosistema y una biodiversidad natural.

España cuenta con 165 razas autóctonas y Extremadura tiene adaptadas a la dehesa 77 razas selectas, es el "patrimonio nacional de España" y merece todo el apoyo del Ministerio y del Gobierno insistió.

Sobre el regadío sostenible, destacó que gracias al Plan de Resiliencia se va a portar 573 millones de euros y que unido a la aportación de la comunidad de regantes se llegarán a los 800 millones de euros para hablar de regadío en momento de sequía, porque "hablar de regadío es hablar de mejorar y modernizar el uso del agua y las energías renovables".

PAC

El presidente extremadura destacó la importancia de la PAC para la región, la inclusión de los regadíos y el mantenimiento de la región tabaquera del norte de Cáceres en un momento muy complicado; tras el Brexit, "la salida de un socio fundador y uno de los principales donantes" no ha sido fácil mantener la dotación presupuestaria teniendo menos ingresos y con el aumento de gasto derivado por la pandemia donde casi todo el dinero se gastaba "en comprar vacunas".

Fernández Vara sacó pecho del papel que está jugando la región en energías renovables, en concreto fotovoltaicas, para recuperar la soberanía energética, porque es así "como se ganan las guerras" de este siglo, generando energías eficientes y baratas, porque sólo así se llegará a conseguir "una soberanía que nos lleve a ser libres y llevarla al día a día".

Macromatadero

Extremadura pasará de ser una región exportadoras de cochinos a ser una región importadora de cochinos gracias al nuevo Macromatadero que 7 empresarios han construido en Zafra, a los que Fernández Vara dio las gracias porque "no es lo mismo que los camiones salgan de aquí a que vengan aquí", una inauguración que será previsiblemente la semana que viene y a la que invitó al ministro quien se comprometió en asistir.

30 años de su internacionalización

La FIG Zafra cumple su 30 aniversario, 30 años desde la Feria del V Centenario, pero también es la feria que vuelve a la normalidad, destacó el alcalde, José Carlos Contreras Asturiano, quien se mostró muy emocionado por volver a ver un pabellón lleno de gente.

Tuvo un reconocimiento al gerente de la Entidad Ferial, Pedro Ramos, quien tras 40 años de dedicación se jubilará una vez finalizado el certamen.

Zafra se convierte esta semana en el epicentro agroalimentario del suroeste peninsular y en los 30 años de su internacionalización siguen apostando por mejorar el certamen, así este año se incorporan las razas Aberdeen Angus, originaria de Escocia, y Saler de Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky