Retail - Consumo

Nueva York lidera una rebelión en el accionariado de Starbucks y exige una investigación sobre sus trabajadores

  • La empresa está siendo acusada de violar la ley tras el arranque de un sindicato
  • "La conducta representa riesgos materiales de reputación, legales y operativos"

Un grupo de inversores liderado por los fondos de pensiones de la ciudad de Nueva York presentó una propuesta de ante la junta de accionista para iniciar una auditoría de los derechos de los trabajadores en Starbucks, intensificando el escrutinio sobre la respuesta de la cadena de café a una campaña sindical cada vez más amplia en Estados Unidos.

La resolución insta a los directores de Starbucks a encargar y hacer pública una evaluación de terceros sobre el cumplimiento de la empresa con sus compromisos establecidos para honrar los derechos de negociación colectiva de los trabajadores. Cita acusaciones de incumplimiento de la ley por parte de la gerencia de Starbucks, incluidos cierres de tiendas y despidos antisindicales en represalia , algunos de los cuales ahora están siendo perseguidos por la Junta Nacional de Relaciones Laborales de EEUU.

"Creemos que la aparente desalineación entre los compromisos públicos de Starbucks y su conducta informada representa riesgos materiales de reputación, legales y operativos y puede afectar su valor a largo plazo", según la resolución, presentada el 16 de septiembre por el contralor de la ciudad Brad Lander y varios grupos que representan a los accionistas. El incumplimiento de los derechos de los trabajadores podría dañar la reputación de la empresa y su capacidad para atraer trabajadores, dijo el grupo.

Starbucks se negó a comentar. La empresa ha dicho repetidamente que obedece las leyes laborales estadounidenses y que cualquier reclamo de actividad antisindical es "categóricamente falso". Ha dicho que los trabajadores en cuestión fueron despedidos porque no siguieron las políticas de la empresa y no porque intentaron afiliarse a un sindicato.

Los trabajadores de más de 230 de las aproximadamente 9.000 cafeterías corporativas de Starbucks en EE. UU. han votado a favor de sindicalizarse con Workers United desde la primera victoria histórica del grupo en diciembre pasado en Buffalo, Nueva York. Los funcionarios de la junta laboral de EE. UU. en todo el país han emitido 30 quejas acusando a la empresa de violar la ley laboral federal, incluso amenazando y tomando represalias contra los trabajadores que intentan organizarse.

Esas quejas ahora están pendientes con los jueces de la agencia, cuyos fallos se pueden apelar ante los miembros de la junta laboral en Washington, DC, y de ahí a la corte federal.

Lander dijo que la conducta de Starbucks muestra que la cadena no está cumpliendo con sus compromisos sobre la libertad de asociación. Hizo un llamado a Starbucks para que acepte no oponerse a los esfuerzos de sindicalización de los trabajadores, y dijo que está surgiendo un nuevo estándar corporativo de EE. UU. en el que las empresas "se mantienen genuinamente neutrales" cuando los trabajadores se organizan.

Citó a empleadores como Microsoft Corp. y Major League Baseball , que recientemente acordaron facilitar la sindicalización de los empleados. La propuesta de Starbucks del grupo se hace eco de una similar que Lander y otros presentaron recientemente en Apple Inc. , que aún no ha recibido el voto de los accionistas.

Presión Pública

Si bien Starbucks tiene la obligación legal de negociar colectivamente con los trabajadores en los cientos de tiendas que votaron a favor de sindicalizarse, los organizadores han dicho que se necesitará una presión pública significativa, incluso de los inversores, para asegurar un buen contrato con la empresa.

Esto se debe a que la ley federal no requiere que las empresas hagan grandes concesiones en temas que preocupan a los trabajadores recién sindicalizados, y la NLRB tiene recursos limitados para responder a las obstrucciones en la mesa de negociación. Llegar a un acuerdo después de sindicalizarse suele llevar más de un año y el proceso puede prolongarse mucho más.

Los cinco fondos de pensión de la ciudad de Nueva York poseen alrededor de 155 millones de dólares en acciones de Starbucks, según un vocero. La capitalización de mercado total de la empresa es de casi 105.000 millones de dólares.

Los fondos están proponiendo la resolución junto con varias otras organizaciones, incluida la empresa Trillium Asset Management, centrada en la sostenibilidad, que dijo que la presentación refleja el creciente interés de los inversores en los derechos laborales. "Eso es en parte el resultado de Covid", dijo el director de defensa de Trillium, Jonas Kron, y "parcialmente el resultado de las expectativas cambiantes entre los trabajadores a medida que las nuevas generaciones ingresan a la fuerza laboral".

Kron dijo que el nombramiento de un nuevo director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, quien asumirá el cargo principal en abril, es una oportunidad para que la compañía cambie de rumbo. "Realmente hay una oportunidad para un pivote".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky