
La empresa de restauración colectiva Serunion se ha convertido en el primer y único operador del sector en lograr la certificación de comedor sostenible de Aenor.
Esta acreditación oficial de ámbito estatal, que alcanza a 43 comedores gestionados por la compañía, garantiza que su servicio se desarrolla de una manera saludable y respetuosa con el medioambiente, siguiendo los estándares en sostenibilidad.
Este aval permite identificar los comedores que tienen en cuenta en su actividad aspectos con impacto directo y medible para minimizar la huella de carbono, con la reducción de los gases de efecto invernadero. En este punto, los responsables de Serunion citan siete ámbitos de actuación: compras de proximidad y una logística sostenible para evitar una alta factura de carbono en transporte; un control nutricional de la alimentación, para que además de alimentar, se eduque en hábitos de consumo saludables y sostenibles; segregación y valorización de residuos para hacer más fácil e inocua su gestión; control sobre los consumos de electricidad, agua y gas; elementos de medida y control de las comidas fabricadas, para no producir más de lo necesario y, en caso de producirse excedente, tener mecanismos para su donación o venta para diversos usos.
Todo ello, acompañado de formación, sensibilización y relación con los grupos de interés, a través de profesionales bien formados e iniciativas que ayuden a fomentar unos hábitos dietéticos sostenibles y saludables, disponer de los elementos básicos para asumir la responsabilidad sobre las consecuencias del desarrollo de nuestra actividad y, finalmente, crear una memoria de sostenibilidad transparente.
La división de Educación de la compañía, la primera en conseguir la certificación, suma 23 colegios además de los cinco del primer año. Entre la división de Sanidad y la de Restaurantes, Serunion suma otros 20 establecimientos más, entre los cuales se encuentran empresas como Almirall, SEAT o Roche, que han aplicado importantes iniciativas medioambientales en sus comedores, o centros y hospitales como CRE Alzheimer (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer) o Hospital La Princesa de Madrid.