Retail - Consumo

El 80% de los productos del gran consumo ha subido de precio por debajo de la inflación

  • El 4% de las categorías analizadas por Kantar mantuvieron o redujeron precios en los siete primeros meses del año
  • Dos de cada cinco hogares han reducido su gasto un 10%

Los datos respaldan la posición de la gran distribución ante la propuesta del tope de precios de Yolanda Díaz. Así, el 80% de las categorías de los productos de fabricantes y empresas de gran consumo aumentaron el precio medio por debajo del nivel del IPC durante los siete primeros meses del año, según datos de Kantar.

Un día después de la reunión entre la ministra de Trabajo y el titular de Consumo con los representantes de las principales asociaciones de la distribución, se ha publicado un informe de la consultora que refleja que solo el 20% de las categorías de gran consumo incrementaron sus precios sobre la tasa de inflación del último trimestre, calculada en el 13,7% a mediados de julio. Por el contrario, el 4% mantuvieron o redujeron sus precios frente al año anterior.

En un escenario marcado por el impacto de la invasión de Ucrania, la crisis energética y la creciente inflación, el esfuerzo realizado por gran parte de los distribuidores y fabricantes han evitado que todo el efecto del aumento de precios haya sido trasladado al consumidor final. Así, la consultora destaca que aquellas categorías que han sufrido más el impacto de la guerra, como el aceite o la pasta, muestran incrementos muy significativos respecto a otras.

Efectos en el consumidor

La imparable subida de precios ha llevado al público español a variar sus hábitos de consumo como la simplificación de sus comidas con mayor peso del plato único, que representaba ya el 52,4% del menú al finalizar el primer semestre del año. Asimismo, Kantar ha constatado que en el último trimestre analizado, dos de cada cinco hogares habían reducido su gasto un 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

"Aunque hemos cuantificado en un -5,7% la reducción del volumen de compra por hogar respecto a 2021, esta cifra no debemos atribuirla a la situación actual, sino que viene explicada por el final de la pandemia y el regreso a la estabilidad en el gran consumo, ya que está apalancada en el incremento del consumo fuera del hogar, principalmente", ha precisado Maria Josep Martínez, responsable de análisis de Kantar, división Worldpanel. "Además, ya nos estamos acercando a los niveles de gasto de 2019", ha añadido.

Otro de los aspectos más relevantes de los datos de Kantar es el que refleja una polarización de la población, ya que a un 78% de los encuestados mostraban preocupación sobre la situación económica en el periodo analizado. "La gran diferencia con otros periodos de crisis lo ha marcado el fin de la pandemia. No obstante, en la crisis actual se ha incrementado el número de hogares vulnerables, hasta llegar al 40%, quienes es más probable que cambien sus hábitos de compra", ha subrayado Mayte González, experta en compradores de la consultora.

A pesar del imparable aumento de precios, la consultora sostiene que 2022 será el ejercicio de la vuelta a la normalidad prepandemia en el gran consumo, con un volumen de negocio previsto a cierre del año en 80,54 mil millones de euros, apenas 0,2% por debajo al de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky