
Rioja da nuevos pasos para impedir que el Gobierno Vasco desgaje la denominación con la creación de Viñedos de Álava. El Consejo Regulador impedirá que la uva producida en su demarcación pueda ser comercializada para elaborar vino de otra DO.
En la sesión plenaria celebrada hoy en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja se ha aprobado por unanimidad la modificación de dos aspectos en su pliego de condiciones y Estatutos para garantizar la exclusividad de producción de los viñedos inscritos en la Denominación. Es la respuesta a los intentos del Gobierno vasco y de algunas bodegas de esa Comunidad de crear Viñedos de Álava.
Según recoge la nueva normativa, la producción de las viñas inscritas en los registros del Consejo ha de destinarse exclusivamente a la elaboración de vino amparado. Esta modificación se suma al marco de normas y condiciones ya vigentes para garantizar la exclusividad de producción, elaboración y almacenamiento. De este modo, se equiparan los requisitos de dedicación exclusiva que tienen las bodegas inscritas con los requisitos de los viñedos, al extender el principio de exclusividad también a éstos, como corresponde a una Denominación de Origen Calificada.
De esta forma, el Consejo cierra la posibilidad de que una bodega "pueda jugar a dos barajas" y permanezca en la DO a la vez que comercializa en otra con la uva cultivada en Rioja. Además, impide que la bodega que se vaya pueda comprar uva de la DO Rioja para elaborar y comercializar como Viñedos de Álava, según explica Constantino Gil, de Unión de Uniones.
En esa misma línea, el Consejo deja claro que la bodega que se vaya no tendrá la posibilidad de volver de forma automática. La modificación de la normativa aprobada por el Pleno establece que la reinscripción de un viñedo solo podrá llevarse a cabo tras un exhaustivo proceso de verificación llevado a cabo por los servicios técnicos del Consejo Regulador, que se asegurarán de que el viñedo en cuestión cumple y se ajusta a las condiciones y requisitos de la Denominación.El Consejo Regulador advierte que la bodega que deje la DO no volverá de forma automática
El sector, afirma el Consejo, ha querido de este modo proteger su fondo de comercio y reforzar las garantías que ofrece la Denominación de Origen Calificada Rioja, siguiendo su constante habitual de búsqueda de la máxima calidad, rigor y excelencia tanto del producto final, como de todos los procesos seguidos para llegar al mismo, explica una nota del Consejo.
"Esta decisión deja constancia de que la pertenencia a la Denominación es voluntaria y que, mientras se esté en ella, hay que hacerlo al cien por cien y con honestidad", concluye Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Es un paso más del Consejo Regulador en la protección y enaltecimiento de su fondo de comercio, tras el reconocimiento, el pasado 15 de agosto por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca, de 12 nuevos parajes vitícolas como "Viñedos Singulares", una distinción cualitativa que consolida este proyecto de Rioja en su camino a la excelencia, sumando ya 133 "Viñedos Singulares" y una superficie total superior a las 220 hectáreas.