Retail - Consumo

Industria da el visto bueno al primer paquete del Perte Agroalimentario con 500 millones

  • El Ministerio ha incrementado estas primeras ayudas en 100 millones
  • Cada línea de ayudas tendrá un fondo de 1.100 millones de euros y se estructurará en tres ejes
  • Se estima que tendrá un impacto de 3.000 millones de euros en la economía y fomentará la creación de 16.000 empleos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo da 'luz verde' a la norma que regulará el primer paquete de ayudas del PERTE agroalimentario y que estará dotado por 500 millones de euros. Se estima que tendrá un impacto de 3.000 millones de euros en la economía española y que generará 16.000 empleos.

"Debido a la importancia que tiene el sector vamos a incrementar en 100 millones de euros la línea de ayudas poniendo a disposición del tejido industrial hasta 500 millones de euros para financiar proyectos enfocados a la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad y seguridad alimentaria", ha dicho la ministra de Industria, Reyes Maroto. "Este PERTE apuesta por la modernización, sostenibilidad y digitalización del sector a través de programas de apoyo que promuevan una industria agroalimentaria competitiva y sostenible", ha reforzado la ministra.

El PERTE está dotado con una línea de ayudas de 1.100 millones de euros y se estructura en tres ejes, para los que se establecerán tres convocatorias. El primer paquete es un apoyo específico para el sector agroalimentario y se corresponde con la norma aprobada. Por otro lado, el segundo eje es para apoyar el proceso de adaptación digital de toda la cadena de valor, para ello se ha dotado un fondo de 454,35 millones de euros y corresponde al Ministerio de Agricultura. Por último, existen un conjunto de actuaciones específicas de apoyo a la innovación y la investigación, cuya dotación es de 148,56 millones de euros y también corresponde al Ministerio de Agricultura su ejecución.

El presupuesto financiable mínimo será de 15 millones de euros por cada uno de los proyectos. Asimismo, las ayudas se podrán formalizar como subvenciones, préstamos o una combinación de ambos. Por ello, tal y como queda reflejado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las entidades que estén interesadas deberán presentar una solicitud se deberán constituir como una agrupación de empresas, formadas por al menos seis empresas, al menos una será una gran empresa, y además deberá estar integrada por un mínimo de cuatro pymes

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky