
El distribuidor internacional de filtros y depósitos de agua potable Brita consiguió aumentar su facturación en España durante el año pasado un 9,31% con un total de 16,8 millones de euros.
Según la empresa, como eje clave para conseguir este resultado, se apostó firmemente por una estrategia contra la pandemia que puso la salud de los trabajadores como prioridad, consiguiendo asegurar la producción y logística a nivel global.
Gracias ello, alega la compañía se potenció el uso de los productos de la marca y se aumentó la satisfacción de los consumidores que pudieron disponer de soluciones para obtener agua potable de buen sabor, de forma segura y conveniente especialmente en este periodo. Además, la tendencia creciente hacia conceptos sostenibles y el uso de alternativas al plástico de un solo uso, uno de los actores clave en la polución ambiental, se han visto reflejados en estos resultados.
En palabras de la directora general de Brita Iberia, Clare López-Wright: "Brita se ha consolidado a lo largo de los años como referente entre los consumidores y clientes como proveedor de alternativas sostenibles al agua mineral embotellada".
La facturación total del Grupo Brita con sus 30 filiales o instalaciones operativas nacionales e internacionales, cinco centros de producción y distribuidores alrededor de 70 países de los cinco continentes, ascendió a 656 millones de euros (ajustado por tipo de cambio a 655 millones de euros) en el pasado ejercicio.
Esto supone un aumento del +6,3% (ajustado por tipo de cambio a +6,1%) en comparación con el año anterior (2020: 617 millones de euros). Las tres primeras posiciones entre los mercados del grupo en 2021 las siguieron ocupando Alemania, China y Gran Bretaña.
En el análisis de los distintos segmentos de producto se puede observar que el 75% de las ventas totales del Grupo se atribuyen a la gama de productos para consumidor de Brita: 491 millones de euros (2020: 462 millones de euros, +6,3%).
En cambio, el potencial del segmento Profesional con soluciones de filtrado para el sector de la hostelería, vending y dispensadores de agua conectados a la red para oficinas, escuelas, hospitales y gastronomía se vio afectado por la pandemia del Covid 19 y los confinamientos a partir de 2020.
Aun así, se generaron unas ventas de 165 millones de euros en este segmento (2020:155 millones de euros, +6,4%), representando un 25% de las ventas totales. Como el año anterior, los mercados de Alemania, Reino Unido y Suiza lideran este segmento. En 2021, al igual que en el ejercicio del año anterior, alrededor del 82% de la facturación total del grupo se realizó fuera de Alemania.
Sostenibilidad
En 2020, la estrategia corporativa de BRITA "Shaping Sustainable Solutions" situó la sostenibilidad en el centro de las prioridades corporativas. Esto también se reflejó en la creación un nuevo índice de rendimiento denominado Planet Contribution (igual de relevante que la cifra de ventas y resultados).
Se trata de una combinación del cálculo de la huella de carbono de la empresa y del número de botellas de agua mineral sustituidas por productos Brita, la mayoría de las cuales están hechas de plástico de un solo uso. Este último dato, por sí solo, asciende ya a más de 4.500 millones de botellas al año y aumenta continuamente.
En 2021, la empresa ha dado un importante paso hacia adelante. Mediante el "Brita Sustainability Charter", la Carta de Sostenibilidad de Brita, se establecieron objetivos ambiciosos en cuatro campos de acción: materiales, embalajes, reutilización & reciclaje y emisiones.
Markus Hankammer, del Grupo Brita, ha explicado que explicado que "con la Carta de Sostenibilidad, ahora tenemos un foco claro y una hoja de ruta para nuestras actividades de sostenibilidad en los próximos años. La Carta nos ayuda a establecer las prioridades correctas y a seguir nuestro camino de forma específica."
Reducción de plástico
Entre otros objetivos, la compañía quiere reducir en un 30% la proporción de plástico virgen en la cartera de los productos principales, lo que también reducirá la dependencia de materias primas fósiles perjudiciales para el clima.
Para los nuevos productos que se producirán durante este año y el siguiente, por ejemplo, se utilizará un innovador plástico de origen biológico. Además, se usará cada vez menos material de embalaje y a partir del 2025 se prescindirá por completo del material virgen en los embalajes de los nuevos productos.
Reciclaje de cartuchos
El sistema de reciclaje de cartuchos, que lleva ya treinta años funcionando, se ampliará aún más con el objetivo de producir el 20% de los intercambiadores iónicos, el material de filtrado más importante de los cartuchos Brita, a partir de material reciclado en 2025.
En Alemania ya han empezado las primeras cooperaciones con socios minoristas que proporcionan contenedores para que los consumidores puedan depositar sus filtros y reciclar los cartuchos. Los primeros mercados en Asia también han empezado cooperaciones locales de reciclaje.
En cuanto a la protección climática, las emisiones de toda la empresa se reducirán aún más y se compensarán gradualmente a partir de 2023. A largo plazo, la empresa tiene previsto avanzar hacia la neutralidad climática. Un paso importante en esta dirección es la mejora constante de la eficiencia de los propios edificios de Brita mediante proyectos de conversión o de nueva construcción.
Ejemplos de ello son la nueva planta de producción de Bad Camberg, que se inauguró oficialmente el 11 de junio de 2022 o el nuevo edificio administrativo que se está construyendo en Taunusstein, que también incorpora los últimos requisitos de sostenibilidad.