Retail - Consumo

Mango supera las ventas prepandemia pese al cierre en Rusia

  • El fin de las restricciones impulsa la facturación hasta los 1.214 millones
  • El grupo provisiona 20 millones por la venta a pérdidas de sus tiendas en Rusia
Una tienda de Mango en Barcelona. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Aunque las primeras semanas de 2022 estuvieron todavía marcadas por la variante ómicron del coronavirus, el fin de las restricciones lleva a Mango a superar las ventas prepandemia. Aunque en 2021 ya superó los beneficios de 2019, la compañía tuvo el parque de tiendas cerrado una media de 48 días. Sin el lastre de las limitaciones, la organización alcanzó una facturación de 1.214 millones de euros en el primer semestre pese al golpe de la invasión de Ucrania.

La compañía propiedad de Isak Andic celebró que los ingresos escalaron un 24,8% frente a los 973 millones del mismo periodo del año pasado, cuando todavía estuvo cerrada buena parte de su red de establecimiento. Hasta abril, países como Francia, Alemania y Reino Unido implementaron limitaciones de aforo o directamente obligaron a cerrar el parque de tiendas.

Mango asienta así una tendencia que ya se vislumbraba en el último trimestre de 2021: vender más que antes de la pandemia. Sin dar ninguna cifra, la empresa asegura que el resultado bruto también había mejorado respecto al mismo periodo del año pasado.

Mango se ha deshecho de las 55 tiendas que tenía en Rusia tras llegar a un acuerdo simbólico con los franquiciados

"La evolución en el primer semestre es un signo más de la nueva etapa de crecimiento en que se encuentra Mango, hemos acelerado nuestra expansión y hecho más eficientes nuestras operaciones", señaló el consejero delegado de la organización, Toni Ruiz.

Sin embargo, la primera mitad de 2022 tampoco estuvo exenta de condicionantes externos. Si en las primeras semanas la variante ómicron del coronavirus provocó un repliegue de la actividad social en Europa, más tarde fue la invasión rusa a Ucrania la que impactó en su negocio. Aunque tiene poca actividad en Ucrania (14 locales entre propios y franquiciados), sí contaba con 120 puntos de venta en Rusia, entre establecimientos propios y franquiciados. Con el inicio del conflicto cerró las tiendas que operaba directamente.

Los locales se mantuvieron cerrados durante meses hasta que a mitades de junio alcanzó un acuerdo con los franquiciados locales para desprenderse de los comercios a un precio simbólico. A cambio tuvo que provisionar 20 millones de euros por el impacto contable de la venta a pérdidas.

Vuelve la tienda física, cae el negocio online de Mango

A cierre del primer semestre, la compañía contaba con una red de 2.508 puntos de venta en todo el mundo, tras llevar a cabo un total de 61 aperturas netas desde el pasado diciembre. Destacan la inauguración de la flagship de Haussman, en París, y la de la Quinta Avenida, en Nueva York.

El retorno a la tienda física fue en detrimento del crecimiento online. La empresa pretende que el 45% de las ventas totales procedan de portales web, pero en los primeros seis meses la facturación digital descendió el 3,9%.

Al cierre de 2021, la cifra de negocio online fue de 942 millones, el 23% más que en 2020 y un 42% de la actividad total de Mango.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky