Retail - Consumo

La Audiencia investiga si Félix Solís vendió 3 millones de litros de vino del año como crianzas

  • La cifra no incluye ni la marca blanca ni las exportaciones
  • El presunto fraude equivaldría al 10% de las ventas

La investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional por el presunto fraude masivo en Valdepeñas empieza a tomar cuerpo. De acuerdo con la investigación policial llevada a cabo y, según se recoge en el sumario, el grupo Félix Solís Avantis "habría comercializado vinos de la Denominación de Origen en una cantidad superior a las que declara al Consejo Regulador, no ajustándose a las condiciones establecidas para los mismos".

En concreto, en el período 2017-2019 la empresa "habría comercializado casi 3 millones de litros de la DO más de los que dispondrían" en las cadenas de supermercados analizadas, sin contar con la marca blanca y la exportación.

Entre 2017 y 2019, según la documentación en poder de la Audiencia, Félix Solís habría comercializado una media de 10 millones de litros cada año aproximadamente entre las tiendas y la hostelería, por lo que en el conjunto del periodo se habrían distribuido de forma fraudulenta un 10% de las ventas totales. Para elaborar el vino comercializado por Félix Solís desde el año 2010 a 2019, el grupo bodeguero habría necesitado un parque de, al menos, 285.000 barricas, y, según la documentación entregada en la Audiencia, en 2019, al término del periodo disponía de solo 52.539. Eso es, al menos, lo que figura en el informe pericial elaborado por Duff & Phelps y que García Carrión incorporó en su día a la denuncia contra su competidor.

Nuevo almacén de barricas

La empresa ha puesto en marcha ahora el mayor almacén de barricas de vino del mundo, una infraestructura, que ha contado con el apoyo financiero de la Junta de Castilla-La Mnacha, a pesar de la investigación abierta contra la compañía, tal y como informó ayer elEconomista.es. Las obras han sido denunciadas además ante el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Consejería de Medio Ambiente de la región, "por no contar con el informe previo de evaluación ambiental, que es obligatorio conforme a la legislación autonómica y estatal en esta materia", aunque desde Félix Solís aseguran que todo eso ha quedado archivado.

La planta tiene capacidad para 130.000 barricas y, según aseguró Félix Solís Yáñez, presidente del grupo, durante su inauguración hace una semana las obras han durado dos años y la inversión se ha elevado hasta los 70 millones de euros en total. Félix Solís no es, sin embargo, la única que está siendo investigada en la Audiencia.

Félix Solís asegura, sin embargo, que "es completamente falso que nuestras bodegas hubieran necesitado 285.000 barricas para atender a su producción entre los años 2010 y 2019. Es un número que no se corresponde con la realidad", insistiendo además en que confía plenamente en la Justicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky