Tecnología

Apple a la espera de la recesión: ¿cuántos iPhone fabricará este año?

  • La empresa congela su producción este año ante la caída del consumo
  • El resto de marcas también sufrirán una frenada

La empresa más valiosa de Estados Unidos ya anticipa una recesión global en 2022 que sacudirá con fuerza el mercado tecnológico.

La caída del consumo ha alterado las previsiones de ventas de Apple para este año y el gigante ya prepara un cortafuegos para minimizar las pérdidas: ha congelado la producción de móviles hasta los 220 millones, un movimiento que choca con la estrategia habitual de la compañía, que año a año bate sus propios récords de fabricación y venta.

La información, a la que ha tenido acceso Bloomberg, explica que Apple se enfrenta a un año extremadamente complicado. En occidente, la subida de tipos de interés, el fin del boom pospandemia y la inflación récord frenarán el consumo de los europeos y norteamericanos. Mientras que China, donde Apple domina el mercado desde hace pocos meses, permanece paralizada por su política anticovid, lo que ha provocado retrasos en las cadenas de suministro.

Sumando a esto la guerra en Ucrania, Apple espera un freno global a sus ventas. La compañía ya adelantó que solo el impacto por la pandemia en China rebajaría los ingresos en entre 4.000 y 8.000 millones este trimestre, pero ahora deja claro que la caída no es temporal y que 2022 será un año complicado. Tras la publicación de la noticia, las acciones de Apple han caído cerca de un 1,3% en el mercado previo.

La situación de Apple no es única, todo el mercado de smartphones ha empezado el año con dificultades: los envíos cayeron un 11% en el primer trimestre, la peor caída desde que comenzó la pandemia hace dos años. Xiaomi, el tercer mayor fabricante de teléfonos del mundo, por detrás de Apple y Samsung, registró este mes el primer descenso trimestral de sus ingresos.

Pese a que la marca de la manzana ha congelado su producción, los analistas destacan que podría resistir mejor que otras empresas a la caída de las ventas, ya que su público tiene un mayor poder adquisitivo y su fórmula comercial -con ordenadores, relojes y teléfonos interconectados- anima a los clientes a seguir comprando.

Además, Apple espera atraer a los consumidores con un iPhone que rompa con el modelo del año pasado. Se espera que el próximo iPhone 14, previsto para otoño, ofrezcan nuevos tamaños de pantalla y funciones más novedosas, como la mensajería de texto por satélite. El iPhone 13, lanzado el pasado mes de septiembre, se consideró una actualización menor.

"Este año será una historia de dos mitades", recogió la directora senior de Strategy Analytics, Linda Sui, en una nota el mes pasado. "Las cuestiones geopolíticas, la escasez de componentes, la inflación de los precios, la volatilidad de los tipos de cambio y la interrupción por covid seguirán pesando en el mercado de los smartphones durante la primera mitad de 2022, antes de que la situación se suavice en la segunda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky