Resultados

Disney+ acorta distancias con Netflix y acumula ya más de 94,9 millones de suscriptores

Nueva Yorkicon-related

La guerra del streaming hace que The Walt Disney Company esté dispuesto a pisarle los talones a Netflix. La compañía del ratón Mickey informó en sus cuentas correspondientes al último trimestre 2020 que su servicio Disney+ acumula ya 94,9 millones de suscriptores, un incremento de más de un 100% cuando se compara con finales de 2019.

En las cifras dadas a conocer por la compañía se puede observar cómo los ingresos procedentes de su negocio de streaming directo al consumidor aumentaron entre octubre y diciembre del año pasado un 73%, hasta los 3.500 millones de dólares. Por su parte, las pérdidas de explotación se redujeron desde los 1.100 millones de dólares a los 466 millones. Este descenso se debió a la mejora de los resultados en Hulu y, en menor medida, en Disney+ y ESPN+.

La mejora en Disney+ estuvo impulsada por un aumento de los suscriptores, parcialmente compensado por una mayor amortización de los costes de programación y producción así como el aumento de los costes de marketing y tecnología. El incremento de los abonados y de los costes refleja la expansión en curso de Disney+, incluido su estreno en otros mercados adicionales.

En general, The Walt Disney Company registró una caída de sus ingresos del 22% interanual en el último trimestre de 2020 hasta los 16.249 millones de dólares. El beneficio neto se desplomó un 99% hasta los 29 millones de dólares. El beneficio por acción (BPA) diluido disminuyó un 98%, hasta 2 centavos de dólar. Excluyendo ciertos elementos, el BPA ajustado disminuyó un 79%, hasta los 32 centavos de dólar.

"Creemos que las medidas estratégicas que estamos adoptando para transformar nuestra empresa impulsarán nuestro crecimiento, como demuestran los increíbles avances que hemos hecho en nuestro negocio de servicios de streaming", señaló Bob Chapek, consejero delegado de The Walt Disney Company.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pues yo no he sido ni lo seré
A Favor
En Contra

Pagar a censores perroflautas lo tengo descartado

Puntuación 1
#1
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Lo peor de Netflix es que no han entendido como se han de traducir las películas y series al español, o son Español mexicano (con vocablos que nadie entiende, o son parcialmente subtituladas) en cualquier caso una verdadera mierda, además de que sus películas son infumables, no hay ni una medio buena, por otro lado es la empresa del ramo más cara, así que yo me borraré este mes a finales, adiós Netflix.

Puntuación 0
#2