Resultados

El beneficio neto de Amazon se disparó casi un 200% en el tercer trimestre hasta los 6.300 millones de dólares

Nueva Yorkicon-related

Amazon registró en el tercer trimestre de 2020 unas ventas de 96.145 millones de dólares, un 37% más que el mismo periodo del año pasado y por encima de lo previsto por la propia compañía. Su beneficio neto alcanzó los 6.331 millones de dólares, un 200% más que los 2.134 millones de dólares registrados entre julio y septiembre de 2019.

El imperio de Bezos había proyectado un crecimiento de sus ventas de entre 87.000 y 93.000 millones de dólares, es decir, de hasta un 33%, entre julio y septiembre. También indicó que su beneficio operativo se movería entre los 2.000 millones y los 5.000 millones de dólares.

La compañía ha sido una de las más beneficiadas por la disrupción de la pandemia desde comienzos de año. Sus títulos acumulan hasta la fecha un rendimiento del 75% y su capitalización alcanza ya los 1,6 billones de dólares.

Amazon Web Services (AWS), el negocio en la nube de la compañía, ingresó 11.601 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020, casi un 30% más que hace un año. Este área, uno de los pilares más importantes para la compañía, ya genera un beneficio operativo de 3.535 dólares, un 56,3% más que en el tercer trimestre de 2019.

Para el cuarto trimestre del año, Amazon espera, en general, unas ventas de entre 112.000 y 121.000 millones de dólares, lo que supondría un aumento de entre un 28% y un 38%. Su beneficio operativo se moverá entre los 1.000 y 4.500 millones de dólares.

Bezos aprovechó la presentación de estos resultados para destacar cómo la compañía elevó el año pasado su salario mínimo a la hora hasta los 15 dólares para todos sus trabajadores e incidió cómo Amazon ofrece "empleos con una paga líder en la industria y una excelente atención médica, incluso para los recién llegados". "Estamos orgullosos de haber creado más de 400.000 empleos solo este año", recalcó.

De los 46 analistas que ofrecen perspectivas a 12 meses para el precio de la acción de Amazon, la media sitúa los títulos en los 3.726 dólares, lo que supone un incremento del 15,45% desde los niveles actuales. Dicho esto, los más optimistas esperan que la de Seattle, Washington, pueda tocar los 4.500 dólares en el próximo año. Sin embargo, hay quien confía en que éstos podrían sufrir una corrección del 18% y caer hasta los 2.646 dólares.

En lo que a recomendaciones se refiere, de los 48 analistas de inversión que siguen a esta compañía, 45 ofrecen una recomendación de compra, dos de mantener y solo uno optaría por vender.

"Creemos que el mercado continúa subestimando el valor a largo plazo de Amazon como líder tanto en el comercio minorista online como en la computación en la nube. Por lo tanto, seguimos creyendo que Amazon representa el mejor riesgo / recompensa en el sector de Internet", consideran los analistas de Goldman, que sitúan el precio objetivo de la compañía en los 4.200 dólares por título.

Por su parte, los analistas de Deutsche Bank, que cuentan con una recomendación de compra y un precio objetivo de 4.050 dólares, no esconden su optimismo y estiman un crecimiento aún mayor durante la temporada navideña, ya que el tráfico minorista convencional continúa deprimido.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin