Resultados

El beneficio neto de Microsoft subió un 30% entre julio y septiembre hasta los 13.900 millones de dólares

  • Los ingresos por la nube aumentaron un 22% interanual
Nueva Yorkicon-related

Microsoft registró en su primer trimestre fiscal, que comprende los meses de julio a septiembre de 2020, un beneficio neto de 13.900 millones de dólares, lo que supone un incremento del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio por acción (BPA) se situó en los 1,82 dólares mientras los ingresos aumentaron un 12% hasta los 37.200 millones de dólares.

"La próxima década de avance económico para todas las empresas estará definida por la velocidad de su transformación digital", señaló Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, en el comunicado que presentó las cuentas de la entidad. "Estamos innovando en todo nuestro conjunto de tecnologías para ayudar a nuestros clientes en todas las industrias a mejorar el tiempo de generación de valor, aumentar la agilidad y reducir los costos", señaló.

Por su parte, Amy Hood, directora financiera de la de Redmond, Washington, destacó cómo la demanda de las ofertas en la nube "impulsó un sólido comienzo del año fiscal, con nuestros ingresos comerciales en la nube generando 15.200 millones de dólares, un 31% más año a año". "Seguimos invirtiendo en la importante oportunidad que tenemos por delante para impulsar el crecimiento a largo plazo", añadió.

En este sentido, las ventas del negocio de Intelligent Cloud alcanzaron los 13.000 millones de dólares, aumentando así un 20%. Los ingresos de servidores y servicios en la nube aumentaron un 22% impulsados por un crecimiento de las ventas de Azure del 48%.

Microsoft todavía está por detrás de Amazon Web Services (AWS) en términos de cuota de mercado dentro de la infraestructura en la nube, pero está ganando terreno. AWS contaba con una participación del 45% a finales de 2019, frente al 47,9% en 2018, mientras que Microsoft aumentó su participación del 15,6% al 17,9%, según Gartner.

Los ingresos por productos comerciales de Office y sus servicios en la nube aumentaron un 9% impulsados por el crecimiento de las ventas comerciales de Office 365 del 21%. Los suscriptores de Microsoft 365 Consumer aumentaron a 45,3 millones entre los meses de julio y septiembre al tiempo que los ingresos de LinkedIn crecieron un 16%.

Las ventas de productos comerciales de Windows y sus respectivos servicios en la nube subieron un 13% mientras los ingresos por contenido y servicios de Xbox registraron un incremento del un 30%. Las ventas de Surface despuntaron un 37%.

Las expectativas de los analistas esperaban unas ventas de 35.700 millones de dólares, es decir, un 8% más que hace un año, y un BPA de 1,54 dólares, un 12% más. Los títulos de Microsoft se han revalorizado un 35,3% desde que comenzase el año y acumulan un rendimiento de más del 50% desde los mínimos alcanzados por la bolsa el pasado mes de marzo.

La media de los 26 analistas que ofrecen proyecciones en los próximos 12 meses sobre la compañía sitúan el precio de su acción en los 241 dólares, es decir, un 12,8% más desde los niveles actuales. Entre los 30 expertos que ofrecen una recomendación para el fabricante de software, 26 recomiendan comprar o sobreponderar y cuatro mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky