
elMonitor aumenta su interés por los negocios que están llamados a ser líderes en el futuro. Por un lado, ajusta el precio de entrada de Nextera a los 111 dólares, una de las máximas representes del cambio de modelo hacia las energías alternativas. Por otro, propone uno nuevo, los 57,20 dólares, para Nike, la marca de los millennials.
Además, busca oportunidades en mineras y petroleras que se están viendo favorecidas por el rebote de las materias primas. Rio Tinto pasará a formar parte de la cartera si corrige hasta las 19,5 libras. Dentro del sector petrolero, la apuesta es la canadiense Enbridge, cuyo precio de entrada son los 48,5 dólares canadienses.
El enfoque de Nextera hacia la energía verde sigue desprendiendo atractivo para el consenso de mercado recogido por FactSet. La compañía norteamericana recibe el consejo de compra más claro dentro del sector de las utilities pese a que huye del negocio tradicional de este tipo de empresas.
Hasta ahora, la herramienta inversión de elEconomista se había propuesto esperar a Nextera en los 95 dólares, de los que sus acciones se han despegado más de un 20 por ciento en las últimas semanas. Pero elMonitor no desiste en abrir una hipotética estrategia con vocación de largo plazo, por lo que sitúa su nuevo precio de entrada en los 111 dólares.
En el caso de Nike, la compañía está siendo señalada por la mayoría de los expertos como una de las que mejor implantación tiene en la generación millennial, la que conforman los jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo. Una de las razones por las que, pese a que durante su ejercicio fiscal de 2015, que terminó en mayo del año pasado, obtuvo cifras no vistas anteriormente, se espera que haga crecer sus ganancias un 30 por ciento en los dos próximos años.
Los 57,20 euros son el precio de entrada al que elMonitor espera a las acciones de Nike para abrir una estrategia sobre ellas después de que hayan corregido un 8 por ciento en las últimas sesiones.
Materias primas
El rebote que están experimentando los recursos básicos está teniendo continuidad. Por ello, para que sea provechoso este nuevo ciclo alcista de las materias primas, que suelen extenderse durante años, desde elMonitor se han establecido precios de entrada para Rio Tinto y para Enbridge, en las 19,5 libras y los 48,5 dólares, respectivamente.
La canadiense se dedicada al transporte y la distribución de gas y petróleo. Como la mayoría de firmas de este segmento ha sufrido menos la debilidad de los precios de ambas materias primas en los últimos meses que llevaron al gas a sus mínimos de 1999 y al crudo a cotizar por debajo de los 30 dólares.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la cotizada acaba de abrir un hueco alcista desde los 48,5 dólares, lo que la sitúa en zona de compra". Una vez perdida esta oportunidad, desde la cartera se espera a que la canadiense experimente una ligera corrección hasta este nivel para abrir una operativa en ella. Además, el experto señala los 38,5/40 dólares como soporte tendencial de la compañía. Es decir, el nivel al que se le colocaría un stop, al ser la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno bajista.
Rio Tinto, por su parte, es una vieja conocida de la herramienta ?de la que ha formado parte hasta en dos ocasiones?. El tono bajista de las materias primas fue la causa de su última salida. Sin embargo, desde Citi indican que "ha sido la empresa que ha demostrado ser más defensiva en el segundo semestre de 2015 entre las grandes firmas del sector". Además, la casa de análisis alude a como la británica ha sabido recortar los costes de producción como ninguna otra.
El precio estipulado para que la minera volviera a recuperar su plaza en la cartera son las 19,5 libras. Y es que, según señala Cabrero, "con el rebote superior al 30 por ciento experimentado desde sus mínimos, una vuelta a las 19,5 libras significaría un precio interesante y una buena oportunidad de compra".
El rebote
Si bien el inicio del año fue extremadamente bajista ?movido por los débiles datos de la economía de China?, las materias primas parece que ya adolecen menos las cifras del gigante asiático .
Tanto el Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de los recursos básicos, como el hierro o el petróleo, por ejemplo, siguen anotándose ganancias en el año. El crudo ya sube cerca de un 9 por ciento en el año mientras que desde su nivel más bajo se recupera alrededor de un 45 por ciento. Más alcista es el hierro que en el año sube un 31 por ciento mientras que desde mínimos de enero rebota casi un 44,5 por ciento.