Los analistas consideran una oportunidad aprovechar la debilidad de las últimas semanas por la caída general de las bolsas, ligada a las dudas en China. Así, creen que el impacto en el precio del petróleo puede ser beneficioso para la aerolínea, cuyos títulos solo han evolucionado un 1% mejor que el Ibex.
"Aprovecharíamos la debilidad de las últimas semanas por la caída general de las bolsas, ligada a las dudas en China, para tomar posiciones", afirman los analistas de Banco Sabadell, al considerar que a pesar de que el progreso de IAG (IAG.MC)desde el comienzo de 2016 no ha sido del todo favorable, en 2015 la aerolínea ha conseguido "evolucionar justificadamente mejor que el sector".
Las dudas en China están provocando durante las primeras semanas del año una caída generalizada de las bolsas. IAG apenas tiene exposición en Asia, alrededor de un 9% de su capacidad, lo que la hace poco vulnerable de manera directa. Sin embargo, éstas dudas están ayudando a acentuar la bajada del precio del petróleo (materia prima que representa un 27% de sus costes), algo que "tendrá impacto positivo" en los resultados de IAG, aseguran desde el banco catalán, al coincidir esta caída con un momento en el que la demanda a nivel local en Europa y Estados Unidos "sigue siendo fuerte y se mantendrá así".
De mantenerse el precio del petróleo a la baja, en el corto plazo la compañía obtendrá un ahorro total de unos 2.100 millones de euros, "asumiendo que IAG es capaz de mantener un tercio de la caída del fuel en sus resultados", algo que desde Banco Sabadell ven "razonable". Por su parte, en el largo plazo la firma podría alcanzar, con los precios actuales, un nivel de ahorro alrededor de los 3.000 millones de euros, según las estimaciones del Sabadell.
Así, en un entorno del precio del petróleo débil y una situación económica favorable en sus tres principales mercados, esto es Estados Unidos, Reino Unido y España, "IAG será capaz de sacar partido de esta situación" especialmente en los negocios de largo recorrido donde es líder y donde mas concentración existe -un 29% en Norteamérica y un 17% en Latinoamérica- y donde la competencia de las compañías low cost no es una amenaza relevante. A esto se suma que Iberia, que representa alrededor de un 22% de su capacidad, "puede dar noticias positivas, tanto por su reestructuración como por la mejora económica de España".
Entre las ventajas, el Sabadell añade su competitividad en aeropuertos la falta de conflictos laborales, su desarrollo de líneas de bajo coste, como Vueling o Iberia Express que representan un 15% de su capacidad. También, la exposición a economías con buenas revisiones macroeconómicas en 2015 -Estados Unidos, Reino Unido y España- y la reducida exposición al mercado asiático.