Daimler sorprende a los analistas con sus resultados trimestrales y sustituye a Volkswagen en elMonitor. La mejor recomendación del grupo que comercializa Mercedes-Benz, su mejor ciclo de producto y su ventaja en China son las credenciales de Daimler para defender su entrada en la cartera.
Además, la compañía presentó el pasado jueves unos resultados que gustaron al mercado. Ventas, beneficio y beneficio por acción. Daimler no solo sorprendió a los analistas sino que además superó las cuentas obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos de la compañía superaron los 37.500 millones de euros, unas ventas que se incrementan un 19 por ciento, respecto al segundo trimestre de 2014. Con esta cifra también logró sorprender positivamente a los analistas, que esperaban unas ventas de 36.489 millones de euros. De este modo, sería la cifra de ventas trimestral más elevada desde el cuarto trimestre de 2014, cuando superó los 40.000 millones de euros.
Entre los meses de abril y junio, el beneficio de la compañía alcanzó los 2.269 millones de euros, un 6 por ciento más que lo esperado por el consenso de mercado que recoge Bloomberg y casi un 8 por ciento más de lo que obtuvo en esos tres meses de 2014, 2.104 millones. De batir las previsiones de los analistas, en el conjunto de 2015 Daimler podría conseguir el beneficio más elevado de la década al estimarse para este año unas ganancias que superan los 8.200 millones.
La clave de sus resultados está en China, ?el mercado de automóviles más grande del mundo?, según recalca Bloomberg, donde, mientras las ventas de Volkswagen han caído este semestre por primera vez desde 2005, Mercedes-Benz ha logrado imponerse a las marcas de lujo gracias a sus nuevos modelos. ?Audi o BMW han rebajado sus previsiones en el gigante asiático, lo que Daimler quiere aprovechar para terminar la década como el mayor fabricante de vehículos de lujo del mundo?, continúa la agencia de información económica en su valoración de los resultados.
De hecho, Mercedes-Benz fue el único de los tres principales productores de automóviles de lujo que consiguió un crecimiento de las ventas en China hasta junio, con un aumento del 39 por ciento, frente al 0,1 por ciento que cayeron las de BMW y el 5,8 por ciento que lo hicieron las de Audi. ?Los resultados se han visto impulsados además por los nuevos modelos comercializados y por el efecto divisa?, añade Arndt Ellinghorst, analista de Evercore ISI.
Por su parte, José Amundi, analista de JP Morgan, considera que la situación de Daimler es ?privilegiada? frente a sus competidores y coincide en que ?su ciclo de producto es mejor que el de Volkswagen o BMW: la Clase S, los nuevos todoterreno o la Clase E, que se espera para 2016, nos hacen confiar en que lo hará mejor que el resto en los próximos años?, explica el experto en el sector, quien valora los resultados como ?muy buenos?.
En lo que va de año, el consenso de mercado ha mejorado la recomendación que emite sobre el grupo que aúna a Mercedes-Benz, Smart o Chrysler hasta el punto de que recibe ya el segundo mejor consejo de compra entre las 100 compañías más grandes del Stoxx 600. Un camino opuesto al que ha seguido la recomendación de sus principales competidoras. El sólido consejo de compra que lucía Volkswagen a principios de año se ha deteriorado hasta quedarse al borde del mantener, mientras que BMW recibe hoy, tras un continuado deterioro, la peor recomendación del sector en Europa.
En el parqué, Daimler ha corregido un 10 por ciento en las últimas semanas desde los máximos históricos que alcanzó el pasado 16 de marzo en los 95,79 euros. Una caída que encontró su suelo en la zona de los 77 euros el pasado 8 de julio, desde donde ha rebotado un 8 por ciento en las últimas sesiones. Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que ?la vertical reacción? de los títulos de la compañía alemana se originó en ?la banda inferior del canal bajista que ha desarrollado en los últimos meses?. ?Ahora está atacando la resistencia que presenta en los 87,75 euros, que de ser superada confirmaría un patrón de giro alcista con primeros objetivos en la zona de máximos?, concluye el experto.
Para el consenso de firmas de inversión, Daimler cuenta con un potencial alcista del 19 por ciento hasta los 100,4 euros en los que sitúa su precio objetivo de media. Este jueves, algunas de las firmas que han revisado la valoración que hacen de los títulos del grupo se han mostrado incluso más optimista al elevar su precio objetivo hasta los 107 euros, como es el caso de JP Morgan, o hasta los 110 dólares según Baader-Helvea, Bankhaus Lampe o Evercore ISI.