
El Tesoro ha colocado un bono sindicado a diez años con un tamaño de 10.000 millones de euros, informó IFR, un servicio especializado en renta fija de Thomson Reuters. La emisión vence el 30 de abril de 2028. l España deja de pagar a las agencias de rating.
La demanda ha superado los 43.000 millones de euros y el precio de la emisión se ha fijado en 46 puntos básicos sobre midswaps, una referencia para este tipo de operaciones. España sigue los pasos de Italia y Portugal, que recientemente han llevado a cabo emisiones sindicadas.
Ahora, después de que Fitch elevara el pasado viernes la calificación crediticia de la deuda soberana española, hasta situarla en un notable bajo o A-, y la prima de riesgo española haya bajado de los 80 puntos básicos, el Tesoro Público ha decidido encargar a varios bancos que realizaran esta emisión. En particular a Barclays, BBVA, Citi, HSBC, Natwest Markets y Santander.
¿Qué es una emisión sindicada?
Una sindicación bancaria es una emisión en la que el Tesoro recurre a sus creadores de mercado de bonos y obligaciones para que coloquen una emisión directamente a los inversores a un precio acordado.
Estas operaciones, normalmente más gravosas para el Tesoro, le dan a cambio la oportunidad de emitir un mayor volumen que en una subasta ordinaria y con una mejor distribución entre los distintos tipos de inversores.
Esta mañana el Tesoro también ha colocado 1.455 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Sobre la emisión de 1.000 millones a nueve meses, los intereses han pasado del -0,411% al -0,469%. A tres meses, se han colocado 400 millones con un incremento en los tipos marginales al -0,525%.