Renta Fija

Solo un tercio de los fondos se redime del 'efecto Sintra'

Desde la intervención en la que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, insinuó una posible retirada de los estímulos, los bonos de referencia en Europa provocan pérdidas medias del 1,3%, según 'Bloomberg'. ¿Ayudará su intervención de esta semana a limar estas caídas?

La renta fija se mueve al son de los bancos centrales. Y 2017 es un claro reflejo de ello. Desde que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sugiriera el pasado 27 de junio en Sintra que se produciría una retirada gradual de los estímulos monetarios, los bonos europeos provocan pérdidas medias del 1,3 por ciento. Desde entonces el que más sufre es el bono alemán, cuyo interés ha subido 26 puntos básicos, generando minusvalías del 2,5 por ciento a los inverores que lo tuvieran; le siguen el papel italiano (-1,65 por ciento), el francés (-1,42 por ciento) y el español (-0,75 por ciento).

Con todo, los fondos con exposición a renta fija reflejan este retroceso en sus carteras. Y únicamente se han recuperado del efecto Sintra el 33 por ciento de los fondos de renta fija domiciliados en España. Si bien hay que tener en cuenta que los datos que ofrece Morningstar son hasta el pasado 19 de julio, la jornada previa a la reunión del BCE de esta semana en la que la tibieza de Draghi devolvió las compras al mercado de deuda.

Entre los grandes fondos, lo cierto es que apenas hay grandes movimientos en el último mes, salvo en el lado de las ventas. Los más afectados son Santander Renta Fija, que con los últimos datos disponibles se deja un 0,54 por ciento desde Sintra fundamentalmente afectado por su exposición a deuda española (donde tiene el grueso de su cartera), e Ibercaja Oportunidad Renta Fija, que baja un 0,43 por ciento, con sus principales posiciónes en papel español y también italiano. Algo que se deja sentir en el balance anual: solo 8 de los 20 mayores fondos se mantienen en positivo.

Destacan dos frente al resto: ING Direct Fondo Naranja Renta Fija, gestionado por José Ignacio Victoriano y que gana un 0,99 por ciento desde el 1 de enero; y Mutuafondo, que acumula una rentabilidad del 0,72 por ciento en el mismo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky