Renta Fija

UBS: "Las ventas masivas de bonos pueden sacudir los mercados a corto plazo"

  • "Las bolsas han aguantado gracias a los bajos rendimientos de los bonos"

Los expertos del banco suizo UBS creen que las fuertes ventas que se están produciendo en los mercados de bonos pueden "sacudir" con fuerza los mercados de renta variable a corto plazo. No obstante, estos economistas ven "poco probable que esta situación haga descarrilar los mercados globales", es decir, que las bolsas podrían sufrir una fuerte corrección en poco espacio de tiempo, pero no algo más grave.

En una nota titulada Willl a bond sell-off derail global markets, los economistas de UBS explican que hay tres aspectos que están sacudiendo los mercados de bonos en las últimas semanas. Por un lado, Japón parece decidido a cambiar su política fiscal para incrementar la demanda interna e incentivar el crecimiento de los precios a través de un mayor gasto público, mientras que el Banco de Japón sigue comprometido con su política expansiva. 

Por otro lado, la Reserva Federal está dejando entrever que la subida de tipos está más cerca y que el alza de tipos se va a producir en 2016. Mientras tanto, el BCE no termina de prolongar su programa de estímulos y parece complicado que puede hacer su política monetaria aún más expansiva. 

Las ventas masivas de bonos están llevando, por ejemplo, al 'bund' alemán a ofrecer rentabilidades no vistas desde finales de junio. En la jornada actual, el bono alemán a 10 años ofrece un rendimiento del 0,042%, mientras que el 7 de septiembre mostraba una rentabilidad negativa -0,116%. El bono español a 10 años ha pasado en pocos días de ofrecer una rentabilidad del 0,932 al 1,110 que está mostrando en la sesión presente. 

Qué pasa con las acciones

A pesar de todo, parece poco "probable" que estas ventas desemboquen en el descarrilamiento de los mercados globales, "pero sí puede provocar una sacudida de los mercados a corto plazo", aseguran desde el banco suizo.

"Según nuestras estimaciones, una vuelta de las rentabilidades europeas hacia niveles más racionales y un incremento simultáneo de los rendimientos de los bonos japoneses hasta niveles de principios de enero, empujaría al bono a 10 años de EEUU hasta el 1,90-1,95%, desde la rentabilidad del 1,691% que está ofreciendo hoy". 

Estos cambios en los mercados de bonos pueden influir sobre las acciones, puesto que el bajo rendimiento de la renta fija ha permitido a las bolsas aguantar los niveles que se han visto en las últimas semanas. Si la renta fija gana atractivo, la renta variable y, por tanto, las acciones pueden sufrir fuertes sacudidas a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky