
La prima de riesgo española, medida por el diferencial de los bonos nacionales a diez años con el bund alemán, ha caído hoy hasta los 369 puntos básicos, por debajo del cierre de ayer de 398. El mercado afloja la presión sobre España después de que en los primeros compases de la sesión el riesgo país subiera con fuerza hasta un nuevo récord de 414 puntos.
La rentabilidad del papel español baja 20 puntos básicos, hasta el 6,03%, tras haber llegado esta mañana hasta el 6,33%, mientras que la de bono alemán repunta al 2,34%.
La prima de riesgo de Italia también cae después de un inicio de sesión de fuertes subidas, pero supera la española, algo que no ocurría desde mayo de 2010. El diferencial de los títulos italianos terminó el día en los 374 puntos básicos. Giuliano Amato, ex primer ministro italiano: Bien por el escudo, pero Italia debe salvarse sola.
El mercado empieza a plantearse que la situación de Italia es mucho más delicada que la de España. El Centro de Investigaciones sobre la Economía y los Negocios (CEBR por sus siglas en inglés) estima que, "siendo realistas", es probable que Italia entre en un default, mientras que España podría salir de la situación actual sin tener que recurrir a un impago.
Las tensiones en la zona euro parece relajarse según avanza la mañana después de que los acontecimientos de ayer contribuyeran a agravar la presión. El Banco Central Europeo (BCE) no fue lo suficientemente claro respecto la opción de comprar bonos italianos y españoles en el mercado secundario para aliviar la presión sobre estos países.
Hoy, sin embargo, Luc Coene, gobernador del Banco Nacional de Bélgica (BNB) y consejero del BCE ha señalado que el instituto emisor europeo tiene la disposición de adquirir bonos de España e Italia en los mercados secundarios, aunque ha subrayado la necesidad de que estos países adopten reformas y medidas adicionales de ajuste para poner en orden sus finanzas públicas y evitar así el contagio.