Ranking empresas

Las diez empresas que más facturan en el sector de las telecomunicaciones inalámbricas

  • La empresa más importante es Telefónica, con más de 5.112 millones

El sector de las telecomunicaciones, en general, es de los más importantes de España. En dicho espacio se ubican las empresas del sector de las telecomunicaciones inalámbricas, en el que las grandes empresas, según el Ranking Nacional de Empresas, ingresan cerca de 11.000 millones de euros. Consulte el ranking completo

La principal empresa de sector en 2013 fue Telefónica, con unos ingresos de 5.112 millones de euros, lo que representa un 26,2% menos.

Le sigue en el ranking Orange, que facturó 4.010 millones, una cifra similar a la obtenida en 2012.

En tercer lugar se sitúa Xfera Móviles, empresa que comercializa la marca Yoigo, que generó ventas por valor de 1.134 millones, un 12,2% más que el curso precedente.

A continuación se sitúa Retevisión, filial de Abertis, y ahora integrada en Cellnex, que ha salido recientemente a bolsa. En total ingresó 286 millones en 2013, un 8% menos.

El quinto puesto lo ocupa Tradia Telecom, que como Retevisión, se encuentra integrada en Abertis. Ingresó 84 millones, un 10,4% menos.

Asciende hasta la sexta posición Pepephone, con una facturación de 51 millones, lo que representa un incremento del 42% respecto al año anterior.

Le sigue Iberbanda, que pierde un puesto en la clasificación, tras ingresar 37 millones, un 22% menos.

Cierra el ranking de las grandes empresas del sector Axion, con una facturación de 31,5 millones.

La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.

Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky