
Las 1.304 empresas de Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho ubicadas en España sumaron unas ventas de más de 4.400 millones de euros en 2017, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por elEconomista. Entre las diez con mayor facturación reúnen el 25% del total, superando los 1.120 millones de euros. Las tres primeras ocupan la misma posición que el año anterior en el ranking.
Ferimet SL vuelve a liderar la lista, con unas ventas de 285 millones de euros en 2017, un 25% más que el año anterior. En la empresa trabajan 190 personas, el 100 % con contrato indefinido. Ferimet asciende 87 plazas en el ranking nacional, para quedar en el 635, y diecisiete en su provincia, Barcelona, donde es la 85. Sus activos se elevan a 134 millones de euros. Inicia su actividad en Badalona en la década de los 80 como parte del Grupo Celsa para, a partir de 1989 crecer por el territorio nacional.
En la segunda plaza se mantiene Gescrap SL. La sociedad asciende 449 posiciones en la lista nacional, situándose en la 1.187, y 14 en su provincia, Vizcaya, siendo la 48. Sus ventas en 2017 suben un 56% hasta 163 millones de euros, con unos activos de 116 millones de euros. La plantilla aumenta, de 19 a 22 empleados, con una estabilidad del 100%. Gescrap es una corporación multinacional dedicada a la recuperación integral de residuos fundada en 1994. En la actualidad, el Grupo Gescrap está presente en toda la Península Ibérica, Europa, América, Asia y África.
Recuperaciones Medioambientales Industriales SL no cambia de puesto para ser de nuevo tercera. En el ranking nacional escala 373 plazas pasando a ocupar la 1.797. En su provincia, Vizcaya, avanza 8 hasta la 68. La plantilla se queda en 19 personas, siendo el 100 % fijas. Su facturación aumenta un 34%, llegando a 108 millones de euros.
Evolución de las ventas
Las empresas que conforman el top ten de empresas de Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho en España incrementan su facturación respecto al año anterior. Los aumentos más importantes son el de la segunda clasificada Gescrap SL, un 56%, el de Alumisel SA, séptima en el ranking, que mejora un 42%, y el de Metales Unzueta II SL, que ocupa el décimo puesto con un avance del 43%.
Los porcentajes de empleo estable son elevados entre estas diez compañías, por encima del 80% con la única excepción de Metalimpex Ibérica SA, que se queda en un 64%. Además de las tres primeras, otras dos alcanzan el 100% de contratos fijos: Viuda de Lauro Clariana SL y Reinox Metal 2002 SL. Aunque es cierto que la mayor parte no superan los 30 empleados.
Datos facilitados por eInforma, capturados a 25 de noviembre de 2019. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:https://ranking-empresas.eleconomista.es/sector-4677.html
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,8 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 330 millones de empresas de todo el mundo.