Política

Génova renovará a sus líderes en Canarias, Asturias y Cantabria cuando se desbloqueen Madrid y Murcia

  • "Las cuestiones internas territoriales las vamos a dejar para más adelante"
  • Antona, Cherines y Buruaga dieron su apoyo a Sáenz de Santamaría
García Egea y Casado. Foto: Efe

La dirección nacional del PP tiene previsto renovar el liderazgo regional en Canarias, Cantabria y Asturias cuando concluyan las negociaciones y pactos de conformación de diferentes gobiernos autonómicos tras las elecciones del 26 de mayo.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se ha referido en concreto, durante una rueda de prensa en la sede nacional del PP, a la Comunidad de Madrid y Murcia, donde están "pendientes" por lo que en el orden del día de la reunión del comité de dirección del PP que ha presidido Pablo Casado, no se ha planteado la renovación de liderazgos.

Fuentes de Génova citadas por Europa Press apuntan en respuesta a una publicación de El Mundo a que los posibles cambios en Canarias, Cantabria y Asturias se afrontarán a partir del mes de septiembre. Será entonces cuando el PP culmine el relevo de Mercedes Fernández, conocida como 'Cherines' en Asturias (donde hay en este momento una situación de bicefalia con Teresa Mallada, que fue candidata al Principado) e impulse un nuevo liderazgo alternativo a María José Sáenz de Buruaga en Cantabria, que podría recaer en la alcadesa de Santander, Gema Igual. Asimismo, el PP de Casado se estaría planteando apartar a Asier Antona de la presidencia del PP de Canarias.

'Cherines', Buruaga y Antona apoyaron hace un año a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias del PP que acabó por ganar Casado. 

Preguntado directamente por si tiene previsto pedir la dimisión de Antona y si se ha tomado esa decisión, García Egea ha afirmado que los presidentes regionales "gozan de una gran autonomía en permanente sintonía con la dirección nacional" y ha insistido en que la dirección nacional del PP está en "permanente contacto" con sus líderes territoriales. "En tanto en cuanto los pactos no avancen, las cuestiones internas territoriales las vamos a dejar para más adelante", ha manifestado.

Sobre cómo se ejecutarán los relevos, García Egea no ha aclarado si será través de una gestora o bien celebrando congresos extraordinarios en esas comunidades. Cabe recordar que la mayoría de los cónclaves del PP se celebraron en el primer semestre de 2017 por lo que el mandado de esos presidentes no finalizaría hasta 2021, según los Estatutos.

Sin fecha para la Junta Directiva

También tiene pendiente el PP celebrar la Junta Directiva Nacional -máximo órgano del partido entre congresos-, sin fecha y cuya celebración podría posponerse también a después del verano.

"Estamos muy centrados en conseguir estos Gobiernos en la región de Murcia y en Madrid, por lo que las cuestiones orgánicas, tanto esto (Junta Directiva) como las cuestiones territoriales pasan a un segundo plano", ha indicado García Egea. Está previsto que en esa reunión se anuncien cambios en la cúpula del PP y den los nombres de los portavoces en el Congreso y el Senado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky