La portavoz del Govern catalán, la consellera Meritxell Budó, ha levantado una polvareda mediática este martes al negarse a contestar una pregunta en castellano durante la rueda de prensa en el Palau posterior al Consell Executiu con el argumento de que no había sido previamente formulada en catalán.
La consellera ha defendido que "siempre ha sido una norma" que en el turno de preguntas en castellano solo se podían preguntar cuestiones que previamente se hayan hecho en catalán, por lo que ha rechazado tratar en castellano una cuestión sobre el futuro del Ayuntamiento de Barcelona porque no se había abordado antes el mismo tema en el turno de preguntas en catalán.
"Pueden preguntar todo aquello que se ha hablado en catalán", ha resumido Budó para argumentar su rechazo, y ha alegado también que su equipo de colaboradores, cuando accedió al cargo en sustitución de Elsa Artadi, le había transmitido que así era el funcionamiento de las ruedas de prensa, recoge Europa Press.
Varios periodistas le han respondido que el funcionamiento nunca ha sido este, sino que lo habitual es primero hacer una ronda de preguntas en catalán, luego una castellano, y que en la ronda de castellano nunca se vetaban las cuestiones que no se habían tratado en catalán.
Meritxell Budó, portavoz del Govern, negándose a contestar preguntas "nuevas" en castellano que no hayan sido formuladas antes en catalán. Utilizar la lengua como excusa para no contestar algunas preguntas incómodas es representativo del "nivelazo" de quienes nos gobiernan. pic.twitter.com/BwkG2PyseN
— Raúl Moreno (@raulmorenom) 11 de junio de 2019
En su intervención, Budó también ha insistido en reclamar la absolución de los líderes independentistas que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo por el 1-O, y ha criticado el "relato ficticio" de la Fiscalía que les imputa los presuntos delitos de sedición y rebelión.
El Govern considera que el juicio "no ha servido de nada" porque, según Budó, se han presentado numerosas pruebas que desmontan que hubiera sedición y rebelión y, aun así, la Fiscalía insiste en estos dos delitos en el informe de conclusiones que presentó la semana pasada.
Por otro lado, Budó ha calificado de "surrealista" que la Junta Electoral Central (JEC) concrete cómo deben prometer o jurar el cargo los futuros alcaldes y concejales catalanes este sábado, día en el que se constituyen los ayuntamientos.
"Cualquier concejal o alcalde debería prometer o jurar el cargo con la fórmula que le parezca más correcta y adecuada a sus ideales y convicciones. La JEC no sé si sobrepasa sus funciones", ha sostenido.