Política

La Junta Electoral desestima las reclamaciones de PP y Ciudadanos contra las ruedas de prensa del Consejo de Ministros antes del 28A

  • La JEC da así la razón a Sánchez y permite los 'viernes sociales' del Gobierno
La ministra portavoz, Isabel Celaá, en rueda de prensa tras un Consejo de Ministros. Foto: EFE
Madridicon-related

La Junta Electoral Central (JEC) determinaba este jueves por vía administrativa que los 'viernes sociales' que corresponden a las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros no conllevan ninguna conducta prohibida.

Desestimada la reclamación del PP y de Ciudadanos, al reprobar la utilización de este instrumento institucional para dar publicidad y divulgar los logros obtenidos, en tiempo preelectoral, cabe legalmente la interposición de recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo en el plazo de dos meses desde su notificación, lo que el PP está sopesando.

De este modo, y al menos de momento, la Junta Electoral Central zanja una de las primeras disputas entre el Gobierno y los partidos de la oposición a las puertas de las elecciones generales.

Desde un principio, populares y Ciudadanos han centrado sus críticas en el uso de la Televisión Española, del CIS y de las ruedas de prensa posteriores a los Consejos de Ministros, así como de la utilización que el Gobierno tiene previsto hacer de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, para dar luz verde a un paquete de decretos-leyes.

En esta ocasión, la JEC esgrime que, no se ha producido ninguna conducta prohibida por los apartados 2 y 3 del artículo 50 de la LOREG (Ley Orgánica de Régimen Electoral General). "En la reclamación de PP y de Ciudadanos se hacía referencia a una rueda de prensa anterior a la convocatoria general, a otra en la que no se contiene ninguna alusión a las realizaciones o a los logros obtenidos por el Gobierno, y, finalmente, a futuras ruedas de prensa, sobre las que, por su carácter hipotético no resulta posible que la Junta pueda adoptar una decisión al respecto", mantiene.

La JEC está formada por ocho vocales magistrados del Tribunal Supremo y cinco vocales catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología, en activo, el secretario General del Congreso de los Diputados como secretario, y el director de la Oficina del Censo Electoral, este con voz, pero sin voto.

De hecho, la reunión de la JEC ha obligado a que el juicio por el procés independentista que se está celebrando en el Tribunal Supremo se suspendiese tras el receso del mediodía debido a que dos magistrados del tribunal han sido designados como miembros de dicho organismo. Se tratan de Luciano Varela y Ana Ferrer.

El cara a cara que no llega

El líder del PP, Pablo Casado, solicitó este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que afronte un "cara a cara" con él ante las elecciones generales del 28 de abril y deje de hacer campaña electoral a través de los Consejos de Ministros de los viernes.

"Pido que dejen de hacer política los viernes en el Consejo de Ministros y si Sánchez quiere debatir, que debata en un cara a cara como le vengo reclamando desde hace semanas", manifestaba Casado, quien ha indicado que Pedro Sánchez o él son las dos personas que pueden convertirse en presidentes del Gobierno tras las generales de abril y, por lo tanto, deben tener la "oportunidad de confrontar su proyecto delante de todos los españoles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky