Política

Protestas frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña contra la presencia del Rey en el MWC

  • Los CDR han protestado para "dejar bien claro que Felipe VI no es bienvenido"
Imagen: Getty

Unas mil personas se han concentrado este domingo por la tarde en la plaza Espanya de Barcelona y han avanzado hacia el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) para protestar contra la presencia del Rey Felipe VI en la cena oficial de apertura del Mobile World Congress (MWC).

La organización juvenil Arran y los Comités de Defensa de la República (CDR) han convocado esta protesta, a la que los manifestantes han llevado pancartas en las que se podía leer: 'Stop Represión', 'Borbones podridos', '¿Por qué no te callas?' y 'Los reyes en los cuentos'.

Los Mossos d'Esquadra han desplegado siete furgonetas de la Brimo y también se ha desplazado una ambulancia, mientras que la Guardia Urbana ha cortado el tráfico de la avenida Reina Cristina, por donde han avanzado los manifestantes, que han gritado: 'Fuera fascistas de nuestros barrios'.

Además, los CDR han realizado otra acción de protesta en las puertas del MNAC, para "dejar bien claro al Borbón que no es bienvenido", según han explicado en su Twitter.

Una treitena de personas se ha sentado en las puertas del museo, donde se celebrará este domingo por la noche la cena inaugural del MWC, y han desplegado una pancarta en la que ponía 'Destronem-lo' (Destronémoslo, en catalán).

Calviño quita hierro a los "gestos" contra Felipe VI

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, restó hoy importancia a lo que calificó como "gestos" y "elementos de crispación" en torno a la presencia del rey Felipe en Barcelona por el Mobile World Congress (MWC), y aseguró que "lo que hay que poner en valor" es que el Mobile es "un éxito que une a todos los españoles" y "un ejemplo de colaboración entre Administraciones".

Calviño compareció ante los medios tras clausurar en la Ciudad Condal, como ministra responsable del área de política digital del Gobierno, la primera jornada del Digital Future Society, un foro de debate previo a la inauguración oficial este lunes del salón.

A la titular de Economía se le preguntó por la negativa de la alcaldesa Ada Colau y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a participar en el besamanos de recepción al Rey en la tradicional cena de gala inaugural del Mobile.

"Creo que más allá de los gestos y de ese tipo de conflictos o elementos de crispación, lo que hay que poner en valor hoy es cómo el Mobile es uno de esos elementos que nos unen a todos los españoles, que unen los tres niveles de la Administración y que es un ejemplo de éxito para nuestro país; este tipo de hechos son los que tenemos que poner en valor, y no uno u otro gesto que no añaden nada", subrayó.

La ministra dijo que hoy se reunió con responsables del Mobile y volvió a quedar claro el esfuerzo que ha hecho este Gobierno por la continuidad del certamen tecnológico en Barcelona, así como la colaboración entre Administraciones para que esta cita mundial siga dando "los frutos extraordinarios" que está dando.

Por otra parte, preguntada por el recurso del Gobierno a los reales decretos en el tramo final de la legislatura, afirmó que el Gobierno piensa seguir trabajando "hasta el último minuto" para avanzar "lo más posible en la agenda de reformas que ha marcado nuestra política desde el primer día".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky