Política

PP y Ciudadanos se citan hoy para cerrar la estructura del Gobierno que pactan

  • Último paso para que la formación naranja apoye la investidura de Moreno
Marín y Villegas. Foto: Efe

La comisión política encabezada por los líderes de PP-A y Ciudadanos en Andalucía, Juanma Moreno y Juan Marín, respectivamente, y en la que también participan los secretarios generales de ambas formaciones a nivel nacional, Teodoro García Egea y José Manuel Villegas, respectivamente, se reúne este miércoles en Sevilla para cerrar el acuerdo sobre la estructura del posible Gobierno PP-Cs, como último paso para que la formación naranja apoye la investidura de Moreno como presidente de la Junta de Andalucía.

PP-A y Cs han empezado a negociar la estructura del nuevo Gobierno andaluz después de haber cerrado un acuerdo programático de 90 medidas -en materia de regeneración democrática, económica y social- y tras haber alcanzado, con el apoyo de Vox, un acuerdo para la composición de la Mesa del Parlamento, cuya Presidencia recayó en Marta Bosquet (Cs). La formación de Santiago Abascal obtuvo un representante en la Mesa de la Cámara, tal y como reclamó en las conversaciones con PP-A y Cs.

No obstante, el acuerdo de gobierno entre 'populares' y 'naranjas' excluiría a Vox, con quien el PP-A a nivel nacional negocia su apoyo a la investidura de Juanma Moreno, por el momento, sin acuerdo por las exigencias del partido de Santiago Abascal.

Este martes también se produjeron reuniones entre representantes de PP-A y Cs en Andalucía para "cerrar los flecos" sobre la composición del Gobierno, concretamente sobre la posibilidad de trasladar direcciones generales y secretarías generales a departamentos del Ejecutivo andaluz distintos de los actuales.

El líder de Cs en Andalucía indicó que la previsión es que el futuro Gobierno cuente con una única Vicepresidencia, que quedaría en manos de la formación naranja, y con 11 consejerías, aunque no descarta que la cifra pueda variar, oscilando entre 10 y 12.

Marín no ha querido confirmar que el PP-A vaya a gestionar la Consejería de Hacienda, aunque sí ha apuntado que no hay departamentos "más importantes que otros" y que su formación siempre ha mostrado un "interés especial" en áreas relacionadas con la regeneración democrática de las instituciones, la educación, las políticas sociales y los autónomos y emprendedores. Para Marín, se equivoca quien piense que el hecho de ostentar la Consejería de Hacienda supone tener "un peso mayor" en el Gobierno. 

Cabe recordar que el pasado jueves se produjo la primera reunión entre ambos partidos, tras la constitución del Parlamento el pasado 27 de diciembre, en la que se intercambiaron sus respectivas propuestas de estructura del nuevo Ejecutivo andaluz que podría tener entre "diez y doce consejerías" (frente a las 13 actuales), junto a la presidencia y una vicepresidencia.

Acuerdo para reducir consejerías y delegados territoriales

El viernes, ambos partidos anunciaron que habían llegado a un acuerdo para reducir tanto el número de consejerías como de los delegados territoriales de la Junta en las ocho provincias, aunque aún no se conocen los detalles.

Las negociaciones sobre la nueva estructura del Gobierno coincidirán prácticamente con la ronda de consultas con los cinco grupos parlamentarios, PSOE-A, PP-A, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox, que desarrollará este jueves de enero la presidenta del Parlamento con objeto de poder realizar la propuesta de candidato a la Presidencia de la Junta de cara al debate de investidura, que se celebrará, con toda probabilidad, la semana que viene.

Las últimas reuniones que PP-A y Ciudadanos llevaron a cabo fueron previamente a la constitución del Parlamento, de cara a la conformación de la Mesa y tras haber suscrito un acuerdo programático para un nuevo Gobierno de Andalucía que incorpora un total de 90 medidas. El documento, de 29 folios de extensión, incluye una disposición final en la que ambos partidos se comprometen a crear una comisión de seguimiento del pacto de gobierno que se reunirá "con carácter trimestral o cuando lo solicite una de las partes".

Para que el cambio de gobierno se pueda producir en la comunidad es fundamental que PP-A y Cs cuenten con los votos de Vox, formación que advirtió de que no aceptaba los acuerdos entre ambos partidos en relación con las leyes de género y exigía una mesa de negociación.

Concretamente, Vox entregó ayer al PP un documento con sus propuestas para apoyar la investidura de Moreno como presidente de la Junta, una lista que Génova tachó de inaceptable y en la que se incluye renunciar a las competencias de Educación, Sanidad y Justicia, derogar leyes de género y de memoria histórica aprobadas por Gobiernos socialistas, quitar ayudas a inmigrantes ilegales, comunidades islámicas y asociaciones feministas, reducir Canal Sur y que el Día de Andalucía pase del 28 de febrero al 2 de enero, "en conmemoración de la culminación de la Reconquista".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

garcia
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo como se reúnen estos tipos si todavia VOX no ha dicho la última palabra. Estos han estado durante un mes despreciando a los 400000 ciudadanos que votaron a VOX ...LO PAGAREIS MUY CARO ,SOIS MUY POCO DE FIAR MAMARRACHOS DE PRIMERA DIVISION

Puntuación 5
#1
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

... ¿y los ultras que dicen hoy? ... Creo que si Franco, Hitler, o alguno destos levantara la cabeza los quitaba de en medio los primeros, antes que a los comunistas o a los judíos, porque dan una imagen ridícula, penosa, de la nación, hacen que la bandera que llevan parezca la bandera de los tontos ... ¿saben ustedes? ... Hitler debía ser un hombre con unas cualidades extraordinarias, con algún don para construir todo eso que hizo por muy malo que fuera, ... no era desde luego el tonto del pueblo, ... Creo que si alguno volviera les diría a esta gente que no todo lo ultra vale, que para ser ultraderechista, para ser fascista hay que ser medianamente serio, porque dios y la nación son las cosas más serias y más importantes y no pueden dejarse en manos de retrasados mentales (espero que no quiten las ayudas a este tipo de enfermos con todo mi respeto para ellos y su familia). Por otro lado, si ustedes se fijan, el Quijote tiene una pinta de sarraceno que no pué con ella, porque a poco que uno observe puede ver en un territorio como Andalucía un crisol de razas, desde el más moruno al caucásico, el eslavo o el vikingo o escandinavo, todo lo cual es riqueza, incluso puede ver esos rasgos originales castellanos, o sea de origen germánico, visigodo, de origen "extranjero" como todos los demás, ... y eso porque a Andalucía vinieron muchos pueblos a los largo de la historia y todos contribuyeron a que ahora sea como es, pobre para unas cosas y rica para otras. Lo mismo que la ascendencia del Quijote, de ese tal Abascal, que debía ser magrebí por los rasgos que tiene, bereber, a lo sumo, algo más oriental, de la tribu de los Banu Hilal quizá, así que proviene de una familia que vino a la península, se estableció y nadie tuvo ni la "bondad" ni el "acierto" de echarlos ... ¿saben?, la mayoría de esos "irregulares" que Susana Díaz tiene en su casa escondidos ha contribuido más a la riqueza y a las arcas españolas que este señor Don Quijote que hasta ahora, que se sepa, lo único que ha echo ha sido chupar ... y quizá el moro de su tatarabuelo fuese un santo o un gran científico, quien sabe, ... lo que esta claro es que esas cualidades no se heredan y por eso, entre otras cosas, el ser racista o nacionalista es de lo más absurdo que puede haber hoy en la mente del tonto ...

Puntuación -4
#2
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

ALMUSTAFA - Por tu comentario detecto que la única neurona que pareces tener está jugando al billar dentro de tu cabeza; yo en tu lugar iría rápido a urgencias a que te lo miraran

Puntuación 3
#3
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Confirmado: entre las propuestas de Vox no está desmantelar hospitales públicos para poner iglesias ... quizá se dé por supuesto ...

Puntuación -1
#4
andrew
A Favor
En Contra

Urge investigar y auditar la Junta de Andalucía. Después, que vuelvan a convocar elecciones si quieren o a poner en marcha un plan para erradicar la corrupción, los chiringuitos, el nepotismo, el amiguismo, los gastos en personal político, etc.

El PSOE no existe, existe un PS, partidillo Sánchez que convive con un PSC, y ambos están más cerca de ideas rompedoras de España y extremistas que lo que ellos acusan. Olvídense del PSOE, se quedó sin O ni E hace tiempo gracias al ideólogo ZP. Negociar con PS es tanto como hacerlo con separatistas, marxistas, nazis y antidemocráticos.

Puntuación 1
#5